A pesar de la inmensa crisis que sufre Venezuela en múltiples aspectos como humanitaria, social, política y evidentemente económica, aquellos “chamos” que continúan residiendo en el país han entendido que el trabajo tradicional por el momento no genera los mismos frutos que hace algunos años.
Entre el rebusque los venezolanos lograron dar con un “juego de divisas” mediante los video juegos en linea los cuales le generan más recursos que aquellos que les generaban sus trabajos pasados, así lo han expresado algunos venezolanos:
“Nunca habíamos hecho tanto dinero, ¿Qué trabajo puede igualar lo que estamos ganado ahora?” Efraín Peña ex diseñador grafico para la revista Businessweek, quien juega 7 dias a la semana en un cibercafé para mantener a su esposa e hijo.
Para entender esta situación primero hay que conocer que, para el 4 de diciembre de 2017, el dólar era equivalente a 108,279 Bs (esto a causa de la hiperinflación que vive el país en el momento), inflando los precios de todo el mercado afectando gravemente a personas como William Natera, de 23 años, quien estuvo luchando para sobrevivir como albañil en un programa de vivienda del gobierno que transportando bolsas de cemento por las escaleras de estas viviendas “Era el trabajo de un burro, y apenas alcanzaba para pagar un desayuno”, afirma Natera, ahora , pasa sus días liderando una banda de héroes a través de un mundo medieval virtual.
Ahora bien, ¿Cuál es la actividad exacta con la que ganan dinero estas personas y como estas personas afirman estar mejor que nunca?
Pues con el auge de las monedas virtuales en el mundo encontraron un terreno de amplio crecimiento el país vecino, dándole a la sociedad que enfrentaba esta crisis, maneras de ingeniárselas para subsistir con un clima inflacionario que devora los salarios. (LEA AQUI: BITCOIN EN COLOMBIA. LAS CRIPTOMONEDAS COGEN MAYOR FUERZA, HASTA EN VENTAS CALLEJERAS.)
Y de esta manera de acuerdo con el reportaje de bloomberg titulado “Los venezolanos desesperados recurren a los videojuegos para sobrevivir”, los jugadores se denominan gold farming o mineros de oro virtual, estos pasan horas jugando en línea juegos tales como Tibia y RuneScape donde recolectan monedas virtuales, puntos de juego o personajes especiales los cuales pueden vender a otros jugadores por dinero real o criptomonedas como las Bitcoins, ganando un promedio de $2 dolares diarios o un total de $60 dolares mensuales.
Para entender el valor de estos dólares hay que saber una comida en un restaurante costoso tiene un valor de $4 dolares. (LEA AQUÍ: CASINOS VAN A DEPENDER DE LOS VIDEOJUEGOS PARA SOBREVIVIR?)


