En el departamento Meta, 75 establecimientos tiene contrato de concesión de juegos localizados con Coljuegos, en los que se incluye la operación de 2.066 máquinas electrónicas tragamonedas, una empresa de apuestas permanentes y la lotería del Meta como operador del juego territorial.
Allí se han realizado 37 acciones de control por parte del ente regulador, donde se retiraron 672 elementos de juego de las cuales 179 fueron máquinas tragamonedas y 493 bingos. De acuerdo con Coljuegos, los elementos mencionados representan $ 603 millones al año que le dejan un desfalco a la salud de los colombianos.
Sin embargo, el Meta representa el 2,3% de las ventas de juegos de suerte y azar del país.
Con un valor monetario total de $161.699 millones para el 2018, entendiendo la importancia del mercado del Meta, Coljuegos celebro el dieciochoavo Pacto por la legalidad para trabajar de manera articulada con las autoridades locales y dar golpes contundentes contra las estructuras delictivas.
La gobernadora Marcela Amaya García, hizo un llamado a todos los metenses y a los 29 alcaldes de los municipios del departamento en medio de la firma de este pacto.
“Debemos estar vigilantes para combatir la ilegalidad y las redes delincuenciales y así proteger los recursos de la salud” aseguró Amaya.
Coljuegos tiene como misión para este año, terminar de articular todos los esfuerzos para poder dar golpes contundentes contra las estructuras delictivas que a través de la ilegalidad en los juegos de suerte y azar le roban importantes recursos a la salud de los metenses y de todos los colombianos, quienes poco a poco han sido integrados a estos procesos a través de los administradores de sus regiones, departamentos, municipios y/o ciudades.
“Es por eso que este evento tiene una gran importancia, acá estamos para lograr acuerdos que nos permitan trabajar de manera articulada y enfrentar la ilegalidad y así generar más recursos para la salud”, aseguró finalmente el presidente de Coljuegos.


