La feria FADJA que se celebra ya desde hace 21 años, celebra una nueva feria de juegos de suerte y azar de manera presencial en Colombia por primera vez desde el inicio de la pandemia con su nuevo nombre GAT, con muestra comercial de plataformas de juego, software, ciberseguridad, apuestas y juegos virtuales, e-Sports y mucho más en este GAT Expo 2021.
La feria se celebro en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias, durante el 18 y 19 de Agosto de 2021, esta vez la experiencia de una de las ferias de juegos de azar más importantes de América Latina fue muy distinta en comparación con otros años.
El aforo por protocolos de bioseguridad no fue el acostumbrado. En años anteriores superaban la barrera de miles de personas. A pesar de ello, por normativa del gobierno el aforo máximo permitido dentro de todo el centro de convenciones era 500 personas, y no fue alcanzado según la cantidad de visitantes.
Ahora bien, esta fue una feria con un enfoque mucho más educativo, con una mayor cantidad de charlas y foros que fueron también retransmitidos por diferentes plataformas en línea. En este espacio de agenda académica, la feria contó con la participación presencial de algunos representantes del juego en México quienes invitaron a hacer una alianza con Colombia, para que exista inversiones cruzadas entre ambos países de cara al juego.
“Hagamos una alianza Colombia México, aprovechando que están los dos reguladores ¿como creamos un piso parejo entre naciones?, ¿Cómo hacer que el mexicano pueda invertir en Colombia, y el Colombiano en Mexico?” Oscar Paredes Arroyo, Presidente del Consejo Directivo de AsociacioÌn de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en MeÌxico
El entorno académico giro alrededor de distintas estrategias para promover una actividad que genere importantes recursos para el país y para los empresarios, pero también en como la industria puede volverse cada vez más profesional, segura y legal buscando blindarla de los riesgos latentes que hoy conocemos.
Por otro lado, la oferta comercial tampoco alcanzo niveles similares a anteriores especialmente en maquinas para casinos, con stands mucho más reducidos de espacios, y decoración de los mismos. Esto demuestra el duro golpe recibido por el sector por lo causado a raíz de la pandemia, además de una adaptación por los organizadores de la misma dentro de los nuevos marcos normativos de bioseguridad.
La industria de casinos no se vio representada en esta feria, la oferta comercial estuvo enfocada en otros aspectos como apuestas deportivas y eSports. Agregado a esto, los operadores de casinos se encuentran en un momento distinto al que la feria presenta, donde las energías están puestas en recuperar sus niveles de ventas para mantener a flote su operación.


