Con la mirada puesta en la industria de las casas de apuestas, mercado con potencial de ingresos anuales en el orden de los R$25 mil millones en Brasil (USD4,8 mil millones), 15 clubes de fútbol estuvieron la semana pasada en la Cámara de Diputados para otra ronda de debates sobre la actualización de la Ley Pelé (9615/98).
Uno de los temas de la reunión fue la asignación de parte de los ingresos de los juegos online a los equipos en forma de regalías o negociación de derechos. Tal y como en su momento sucedió en Colombia.
LEA AQUÍ: Coljuegos al rescate del fútbol
Según la publicación de un informe de un medio local, el 28 por ciento de la población brasileña ya ha realizado algún tipo de apuesta deportiva. La encuesta indica que el 31 por ciento de los entrevistados invierte entre R$1 y R$20, mientras que los hinchas de Fluminense, Flamengo, Palmeiras (30 por ciento), Gremio y Corinthians son los más comprometidos con el juego.
La intención de los clubes es incluir un párrafo en la Ley Pelé que otorgue a los clubes los derechos derivados de la explotación económica de los datos del juego en el mercado de apuestas, con el fin de otorgar participación en los ingresos a quienes efectivamente poseen el derecho a producir estos datos.
LEA AQUÍ: Regulación de Apuestas deportivas tienen fecha final Brasil
“Los sitios de apuestas fijan nombres de clubes en sus sitios web, explotan económicamente una propiedad intelectual que es derecho de los clubes y organizadores de competencias”.
El artículo específico de la Ley Pelé que puede actualizarse en beneficio de los clubes es el 42, que indica que “el derecho al campo de juego pertenece a las entidades deportivas, consistente en la prerrogativa exclusiva de negociar, autorizar o prohibir la captura, fijación, emisión, transmisión o reproducción de imágenes por cualquier medio o proceso de un evento deportivo en el que participen”.
Alineados, los 15 clubes convencieron al ponente de la Ley Pelé en la Cámara de Diputados, diputado Felipe Carreras (PSB-PE) a acelerar una actualización en el texto para adaptarlo al fenómeno económico y las nuevas tecnologías.
Esta fue solo una de las propuestas presentadas por el departamento legal del club en las dos divisiones principales del país.


