ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30

Puerto Rico cambia la distribución de los ingresos provenientes de las máquinas tragamonedas

Fecha de publicación: 2022-06-29
Puerto Rico cambia la distribución de los ingresos provenientes de las máquinas tragamonedas

La Cámara de Representantes debatió el proyecto que legisla modificaciones a la regulación de máquinas tragamonedas y que modifica la fórmula con que se reparte el dinero generado por las máquinas.

El Senado aprobó el Proyecto de la Cámara 1119, que entre otras cosas, aumenta el porcentaje dirigido al Fideicomiso de Retiro de Policías.

 

Sin embargo, a través del Proyecto de la Cámara 43, se busca modificar la Ley de Juegos de Azar y Autorización de Máquinas Tragamonedas en los Casinos (Ley 221-1948) para actualizar el modo en que se distribuyen los ingresos de las máquinas tragamonedas. Ese proyecto avanza en la Cámara y será tratado en la próxima sesión.

 

En cuanto al Proyecto de la Cámara 1119, aprobado por el Senado, el mismo dispone que el 60 por ciento de los ingresos producto del cobro de licencias de las máquinas tragamonedas se dirija al Fideicomiso de Retiro de los Policías.

La fórmula actual permitiría que el 50% para ese fin de los ingresos pasarían al fideicomiso

 

El 35% de los ingresos se destinarán para crear lo que se conocerá como el Fondo para la Reingeniería Municipal.

 

Este dinero anteriormente se usaba para pagar la responsabilidad de los municipios para el llamado Plan Vital. Ahora el proyecto reduce esto a cero.

El Fondo de Reingeniería Municipal toma en cuenta el total de personas beneficiadas por el Programa de Asistencias Nutricional per cápita, el presupuesto funcional per cápita de cada municipio, el valor tasado de la propiedad tributable per cápita de cada municipio y la población del municipio por milla cuadrada.

 

El 5%  restante irá dirigido a los gastos de administración de la Comisión de Juegos.

 

 

El Proyecto 1119 mantiene el límite de circulación de hasta 45,000 máquinas, pero con una enmienda a la ley dispone que, para llegar esa cifra entre 35,000 y 45,000 no solo la Comisión de Juegos tendrá que realizar un estudio que así lo justifique, sino que también ese estudio tiene que ser evaluado por la Legislatura.

 

La medida impacta la recaudación al reducir el costo de la licencia por máquina de $1,500 a $500. Con una enmienda en sala se evitaría que dueños de máquinas tengan que sustituir las actuales por unas nuevas que supuestamente la pasada dirección de la Comisión de Juegos quería impulsar en Puerto Rico, permitiendo también darles también un respiro a los operadores de casino en este lugar.


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%

ADS-32


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!