Latinoamérica es uno de los territorios más atractivos para la industria del juego. Durante los últimos años, muchos países de esta región han ido implementando políticas que regulan la actividad de los casinos en línea. Algunos todavía no han dado luz verde a las leyes que legalizan el juego online. Sin embargo, esto pareciera ser sólo una cuestión de tiempo.
México es uno de los países que cuenta con leyes que regulan la actividad. Los mexicanos eligen cada vez más la modalidad de juego online. Son varias causas las que han llevado al desarrollo de esta arista virtual del entretenimiento. Entre ellas no se puede dejar de mencionar el efecto que tuvo la pandemia al haber acelerado el salto a la modernización de las plataformas digitales.
La legalización del juego online en el país del norte trajo grandes beneficios ya que permitió el aval de leyes reguladoras que proporcionan una mayor transparencia en la industria.
Las ventajas de que haya regulaciones en el mercado del juego
Cada vez son más los países de Latinoamérica que, al igual que México, han propulsado leyes que enmarcan el juego online. Este desarrollo se ha visto potenciado por la crisis que atraviesan las compañías de juego en Europa que se han visto empujadas a virar hacia otras regiones debido a las políticas restrictivas de algunos gobiernos, como en el caso de España, por ejemplo.
Con leyes que acompañan, los entornos del juego se vuelven más seguros y la protección al consumidor se torna primordial. Esto incita a que los casinos se desarrollen protocolos de ciberseguridad. De esta manera, se protegen los datos y la confidencialidad de los jugadores. Además, las tasas impositivas aplicadas a las casas de juego online suelen ser muy altas y, la mayoría de las veces, apuntan a políticas de bienestar social.


