Nosotros desde Cornazar estamos a la expectativa de la aprobación de la modificación del trámite de Concepto previo favorable en Coljuegos.
El Concepto Previo Favorable de los Alcaldes de que trata la Ley 643 de 2001 según los Altos Tribunales debe referirse a las normas que regulan usos del suelo y POT por lo tanto está bien que el decreto los equipare, incluso debería decir expresamente que debe ser fundado claramente en dichas normas tal como lo establece la jurisprudencia en sentencia como la T-291 de 1994 de la Corte Constitucional.
Una vez se otorgue un concepto previo favorable o concepto de uso del suelo con base en las normas vigentes del Plan de Ordenamiento Territorial para un establecimiento, en sana lógica dicho establecimiento continúa siendo autorizado siempre y cuando no interrumpa o cambie la destinación, todo esto de conformidad con varios principios superiores como el de Buena Fe, Preexistencia de las Normas, Debido Proceso, Transparencia y Razonabilidad y el de Legalidad, dicha actividad se entiende autorizada como un uso establecido, como una situación consolidada o lo que el mismo Código Nacional de Policía llama “derechos adquiridos”.
Por lo tanto el Proyecto debe contemplar que una vez aportado en un contrato no sea exigido en contratos posteriores, tal como lo contempla la misma Resolución 724 de 2013 de Coljuegos.
Es claro que a la Luz del penúltimo inciso del Artículo 60 de la Ley 643 de 2001, los establecimientos que demuestren estar en funcionamiento ininterrumpido desde antes de la vigencia de la mencionada Ley, no requieren concepto previo favorable, y es un hecho que si no lo requerían en aquel entonces hoy tampoco lo requieren, por cuanto la misma Ley los ha eximido de dicho requisito, y esto es razonable dado que las mismas normas locales suelen respetar esas situaciones consolidadas tomándolas como usos establecidos, así las cosas es viable que el proyecto contemple esta situación.
Situación esta que no es ninguna prebenda , siendo más bien una acertada descripción explícita de un trámite que ha sido mal interpretado .


