Para la Corporación Nacional de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar, Cornazar, la responsabilidad Social Empresarial es un tema de gran significado para el sector, para el Estado y para la sociedad colombiana que es la principal beneficiada con los aportes que el sector le devuelve al Estado, a través de las altas tributaciones que el monopolio rentístico administra.
Según la Entidad Reguladora, Coljuegos, el sector aporta más de 1.5 billones de pesos al año para la salud , y esto nos concientiza como agremiación porque tanto la sociedad como el sector nos necesitan, por ende debemos cumplirles, devolviéndoles, no sólo en capital económico, sino también, en responsabilidad social.
Teniendo en cuenta esta premisa, hemos emprendido el desarrollo de un proyecto de Responsabilidad Social Empresarial merecedor de toda nuestra atención. Es un deber que tienen todas las empresas, la de desarrollar un objeto social, orientado a brindar bienestar a la sociedad, ya que lo que se busca es actuar en pro de la misma, bajo unas correctas estrategias de mejoramiento progresivo , logicamente, sin atentar contra los Objetivos principales de la Actividad que desarrollamos
Este proyecto, se plantea con el fin de mejorar la relación de los empresarios con la sociedad y con sus públicos de interés privados y estatales.
En este proceso se enmarcaron unos objetivos fundamentales para su desarrollo; en primer lugar, establecer los significantes clave acerca del término y sus implicaciones para generar un modelo acorde al modelo de negocio; en segundo, mejorar la imagen de los empresarios de juegos de suerte y azar localizados que redunde en estabilidad financiera, contractual y social; y en tercero, aumentar los recursos para la salud subsidiada de los colombianos, fomentando la legalidad y la transparencia en el sector del juego.
Con estos parámetros de información, recolectados a través de una serie de entrevistas estructuradas dirigida a los asociados de Cornazar , y despues de realizar este estudio acompañado de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, se llegó a la conclusión que, para su desarrollo, era necesario orientar el proyecto bajo tres dimensiones, tales como, lo social, lo económico y lo ambiental. Estas tres dimensiones se subdividieron a nivel interno y externo, presentadas como los frentes inamovibles que deben trabajarse cuando se emprende una estrategia de Responsabilidad Social Empresarial.
A partir del entendimiento de cada una de ellas se trazaron líneas estratégicas que agrupan las iniciativas que cada dimensión debe atacar y se establecen como la filosofía de la política de Responsabilidad Social Empresarial a emprender.
En el caso de la Dimensión social, la prevención de la adicción a todo nivel organizacional es prioritario; sumado a esto, buscar propiciar entornos saludables en el contexto laboral y familiar de las industrias de juego para aumentar la productividad, la eficiencia y la eficacia de la fuerza laboral y del empresario, reconociendo que no somos culpables, pero sí responsables. Estamos comprometidos en contra de toda adicción en el entorno; y vinculados a la búsqueda de soluciones estructurales. Buscamos generar conciencia de “Ocio Positivo” en los clientes de juegos de suerte y azar y sus familias con herramientas públicas y privadas que mitiguen las adicciones en el juego.
En esta dimensión, resumimos la aportación y la realización de acciones adecuadas para preservar y mejorar el mercado en el cual se desarrolla la organización, la comunidad que la rodea y los recursos que utiliza, donde no solamente se requiere de apoyo económico, sino también de apoyo con recursos y tiempo.
En la Dimensión Ambiental, el cuidado y la preservación del planeta no pueden quedar al azar. En esta dimensión, resaltamos un consumo responsable y desarrollo sostenible, que coadyuve a la búsqueda de estrategias que mitiguen las acciones perjudiciales para el medio ambiente, producidas por las salas de juegos, y que redunden en sostenibilidad ambiental. El paisajismo es otro aspecto importante como entorno libre de adicciones; en ella, elaboramos, promocionamos y protegemos el entorno verde como espacios que mermen las patologías adictivas en el contexto geográfico de las salas.
Procesos Adecuados de destruccion Y/o Chatarrizacion, apoyando una dispocision final determinada a cada maquina de juego.
En cuanto a la Dimensión económica, se hace referencia al hecho de que se espera que la empresa sea sustentable económicamente en el tiempo, es decir, que genere utilidades y se mantenga a flote en el mercado. Esta dimensión prioriza la generación y distribución del valor agregado no solo de acuerdo con las condiciones del mercado, sino que también se considere la equidad y la justicia entre accionistas y colaboradores. Es importante en esta dimensión, fomentar la cultura de la transparencia en los juegos de suerte y azar localizados que promuevan la ética empresarial, la competencia justa, estabilidad economica y juridica, y finalmente la lucha en contra de la ilegalidad a favor de la salud pública.
Cabe recordar que, los juegos de suerte y azar localizados como subsidiarios de salud pública en Colombia y promotores de calidad de vida, ciencia e innovación, permiten establecer relaciones estratégicas con los sectores y entidades beneficiadas por la distribución de los tributos de los juegos de suerte y azar que mermen la estigmatización de la industria del juego.
En este proyecto de Responsabilidad Social Empresarial, hemos llegado a la conclusión que todas las dimensiones y ámbitos estratégicos tratados en este corto resumen, requieren de una aplicación muy planificada y organizada dentro de las organizaciones, de tal manera que la visión y misión de la organización se alineen a todo nivel con el cuidado y preservación de los recursos, el medio ambiente y la comunidad.
Para la Corporación Nacional de Juegos de Suerte y Azar, Cornazar, en cabeza de su presidente, la doctora Elízabeth Maya Cano, la estrategia “Juegue con transparencia por la salud de Colombia” es pilar fundamental de este proyecto que busca contarle a los colombianos que la legalidad y la transparencia hacen parte del sector que le aporta a la salud, a los fondos pensionales y a la ciencia e innovación.
Crecer e innovar con este plan es permitirle al sector de Juegos de Suerte y Azar consolidarse como un gremio que vale la pena mantener, porque si caemos, cae la salud de los colombianos, y esto sí sería catastrófico para la sociedad; por eso trabajamos a toda costa por hacer nuestro mejor esfuerzo por el mejoramiento continuo que nos beneficie a todos; y no descansaremos hasta lograrlo.
Llevarlo a todas las instancias estatales, y por qué no, privadas, es nuestro mayor reto. Para esto, vamos a empezar, presentándolo a las demás agremiaciones que hacen parte del sector de Juegos de Suerte y Azar como Fecoljuegos y Asojuegos; y posteriormente, nuestro siguiente objetivo es Coljuegos como Entidad Reguladora, quien sera la encargada de apoyar y liderar de la mano de su Presidente, el Doctor Juan B. Pérez Hidalgo, la implementación del proyecto de Responsabilidad Social Empresarial.


