ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30
Estas aquí -> Inicio / columna-opinion /

Como funciona nuestro cerebro con el juego, entendiendo al ludópata

Fecha de publicación: 2019-04-23
Como funciona nuestro cerebro con el juego

Estudios han demostrado que personas que han ganado juegos de azar como loterías o bingos desean compulsivamente ganar y seguir ganando, sin importarle incluso arriesgar lo que han conseguido con tal de volver a ganar.

Esto demuestra que tener mucho dinero no disminuye la avidez por el mismo. Y es que el cerebro busca incansablemente poseer más y más. ¿Por qué se da este sentimiento?

El cerebro despierta en sí mismo una avidez por tener más, lo que en Neurociencias damos en llamar “fase apetitiva”. Esta es la conducta que motiva que a pesar de perder en manos de cartas o tiradas de ruleta respectivamente, sigamos buscando la ganancia aún siendo “desplumados” una y otra vez, ya que el riesgo le resulta atractivo al cerebro cuando se juega por dinero.

Las falsas predicciones de ganancia que nos hacemos hacen tan tentador el seguir jugando, que se encubre el miedo a perder y a “quedar en la calle”.

Estudios de neuroimágenes demostraron con mucha claridad que la fase apetitiva activaba poderosamente las neuronas del núcleo accumbens, integrante de lo que se conoce como mecanismo cerebral de búsqueda y recompensa. Esto sucede porque la fase apetitiva promueve una alta secreción de dopamina, el neurotransmisor del placer, y este activa directamente al núcleo accumbens de manera mucho más poderosa que, incluso, recibir un premio. Es por eso que el mero hecho de jugar, tan solo pensando (aún de manera sumamente irracional) en un premio de muy difícil obtención, motiva más y puede llevar a degenerar el mecanismo de recompensa cerebral, quien se activa no por el premio sino por la misma búsqueda. Es ese el principio del mecanismo de las adicciones.

A esta actividad sumamente ávida del núcleo accumbens, la amígdala responde de manera mas “recatada”, por darle un término. Esta se comporta respondiendo más intensamente ante los resultados obtenidos que ante la propia búsqueda.

Estas aparentes contradicciones funcionales, sin embargo, demuestran que ante la posibilidad de ganar dinero se desata un verdadero torbellino cerebral que es muchísimo más intenso que la posesión misma del dinero. Es decir, se hace realidad eso de que el éxito es un camino y no un destino. Aunque en estos casos, pueda tener connotaciones hasta patológicas.

Sin embargo, esta tendencia a buscar algo minimizando los riesgos nos salvó la vida en numerosas ocasiones durante el transitar del hombre sobre la faz de la tierra. Cuando dependíamos exclusivamente de nuestra cacería para alimentarnos, el hecho de no conseguir el alimento, y el tener que arriesgarnos más para hacerlo desconociendo el riesgo que ello implicaba, hacía que pudieramos sobrellevar todas las vicisitudes aún a riesgo de la propia vida para obtener el vital sustento. Pero hoy en día, este mismo mecanismo es el que llevó a muchas personas a perder todo detrás del juego y las apuestas.

Mecanismos cerebrales primitivos que permitieron nuestra supervivencia, hoy causan mucho daño. Ironías del cerebro que nos tienen permanentemente DE LA CABEZA...

 


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%

ADS-32

Otros artículos del Autor:


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!