Hablando de la Necesidad de un adecuado Sistema de Gestión del Riesgo LA/FT todas las personas naturales y jurídicas enfrentan diariamente eventualidades de varios indoles políticos, económicos y sociales que pueden llevar a una amenaza de tipo operativo, de contagio o de tipo legal.
Es por esto que estamos obligados a visibilizar los tipos de peligros que se pueden llegar a permear dentro de nuestras empresas y aplicar un debido proceso de administración de riesgos que deberá hacer parte del manual estratégico interno, del buen gobierno corporativo y del departamento de control como un proceso de gran importancia siendo permanente, continuo, objetivo y además de esto sistemático. Deberá este mismo ajustarse con el objeto social y económico de la empresa.
Es para mí de gran importancia invitarlos a tener un enfoque basado en la prevención del riesgo relacionado con el lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo, adecuando sistemas de monitoreo para asegurar el cumplimiento. Es relevante estudiar el informe COSO, documento que contiene las principales directrices para la ejecución, gestión y control de un adecuado sistema de control de riesgos.
El Informe COSO I y II está diseñado para identificar los eventos que potencialmente pueden afectar a las empresas y genera también, herramientas para administrar los riesgos, provee seguridad razonable para la gerencia y para la junta directiva de la organización, orientada al logro positivo de los objetivos del negocio.
El sector de juegos de Suerte y Azar deberá sumarse a los estándares internacionales de administración de riesgos, adecuándolos a las necesidades y características de la actividad, definir procedimientos y políticas de prevención en materia de prevención y control del LA/FT las cuales serán implementos que guíen y además de esto aseguren la permanencia de las empresas en el mercado y la inclusión financiera por la que tanto luchamos a diario.
Y hablando de inclusión financiera, es un gran reto por el cual hemos luchado desde hace muchos años atrás, tratando de que seamos vistos como una actividad del sector real que trabaja arduamente en materia de prevención y control, que además, lleva consigo un estigma que se ha venido debilitando debido a que nuestras empresas ya cuentan con un adecuado sistema de gestión de riesgos SIPLAFT, el cual implementan a diario con sus oficiales de cumplimiento quienes son personas que están en constante capacitación en el área de cumplimiento.
En días anteriores a varios de los correos de las empresas operadoras de juegos de suerte y azar llegó un comunicado de parte de Coljuegos donde se solicitaba la revisión de la lista consolidada del consejo de seguridad de las Naciones Unidas, esto con el fin de cumplir con las recomendaciones 6 y 7 del Grupo de Acción Financiera.
Todo esto nos invita a tener un mejor conocimiento de nuestras contrapartes externas e internas relacionadas con la actividad de juegos de suerte y azar, realizando un Diu Diligencie adecuado y pertinente como lo dice las Indicaciones del GAFI que nos conllevan a tener un mejor conocimiento de las contrapartes las cuales deben verificarse antes o durante se tenga la relación comercial con las mismas.
Según la Recomendación 28 del GAFI La Regulación y supervisión de las APNFD, “Las Actividades y Profesiones No Financieras Designadas deben estar sujetas a medidas de regulación y supervisión”, esto incluye los juegos localizados los cuales deberán estar sujetos a un amplio régimen de regulación y supervisión que asegure que estos hayan implementado con eficacia las medidas ALA/CFT.
Prevenir el Riesgo LA/FT ya no es suficiente con tener una calificación adecuada en manuales, procedimientos y programas de capacitación, lo importante es implementar todo un conjunto de acciones que están plasmadas en estos documentos que demostrarán finalmente tanto a las actividades del sector real como las financieras, que la Industria del Juego en Colombia está compuesta por compañías responsables, transparentes, que gozan de una alta profesionalización y que han implementado un conjunto de estructuras que prevengan, controlen y mitiguen el riesgo LA/FT al interior de sus empresas.
Como vocera de Cornazar y Asojul, gremios que representan a empresarios del Juego en Colombia los invito a revisar su Sistema Integrado de Prevención y Control, todas las tipologías de riesgo están en constantemente transformación y por ende nuestros sistemas deberán ser evaluados y ajustados con frecuencia.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC informó que, en el marco de su iniciativa Negocios Responsables y Seguros, el Día Nacional Antilavado se celebrará hoy martes 29 de octubre en Bogotá.
Según informó la Unodc, los objetivos de este día son articular a los sectores público y privado en una estrategia conjunta para prevenir el lavado de activos y sus delitos fuente para construir una cultura antilavado que permita una transformación de la sociedad y sumar esfuerzos a la estrategia nacional de cada país en la prevención de esta conducta nociva para las economías nacionales y globales.


