ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30
Estas aquí -> Inicio / columna-opinion /

La industria de Juegos de Suerte y Azar necesita una mano amiga

Fecha de publicación: 2021-04-27
La industria de Juegos de Suerte y Azar necesita una mano amiga

Las decisiones tomadas a nivel nacional por los gobernantes tanto locales como nacionales, buscando controlar el aumento de contagios a raíz de la tercera ola de COVID-19, han provocado en la industria un desequilibrio económico que ha sido imposible de sostener para los empresarios de los juegos de suerte y azar.

 

Para nadie es un secreto que desde que comenzó la pandemia los mayores afectados de este proteccionismo hemos sido nosotros como industria del entretenimiento y el turismo, que a pesar de ser dos industrias diferentes existe una fuerte conexión entre ellas.

 

 

 

Nuestra labor como agremiación desde el momento cero ha sido apoyar al empresario, al operador de casinos para que pueda sostenerse durante estos tiempos tan complicados que hemos vivido en el ultimo año.

Sin embargo, para muchos ha sido imposible continuar la operación sosteniendo de sus casinos con todos los costos de operación que un casino tiene, nomina, arriendo, impuestos e inversión en maquinas que se transfiere en deuda porque muchos de los operadores piden prestamos en sus bancos para poder hacer sus inversiones.

 

 

 

Lo más preocupante para nosotros como agremiaciones, es que en ningún momento se le ha dado la importancia que merece este sector, Coljuegos desde su cambio de presidencia no ha mostrado mayor interés que dar paños de agua tibia a los empresarios. Hemos tenido ya 2 comités de crisis en los cuales le hemos presentado al presidente Cesar Augusto Valencia, acciones contundentes que pueden realmente alivianar estar cargas que viven nuestros operadores, pues a diferencia de muchos sectores en el país nosotros no pudimos tener acceso a subsidios, prestamos bancarios u otro tipo de mecanismos.

 

Muchas de las peticiones presentadas ante el equipo de Coljuegos incluyendo a su presidente Cesar Augusto Valencia Galiano en los comités de crisis ya se las habíamos comunicado a través de una carta publica el pasado 8 de febrero (LEA LA CARTA AQUÍ):

 

 

1. Revisión de los números mínimos de elementos de juego establecidos por contrato y por establecimiento.

2. Proporcionalidad entre el cobro de impuestos incluyendo derechos de explotación y gastos administrativos con el tiempo de operación permitido por las medidas restrictivas (toques de queda, cuarentenas). Además aquellos que declaran tarifa fija se les permita explotar u operar en virtud de las mismas restricciones establecidas.

3. Flexibilización inmediata de los indicadores financieros debido a que afectan los movimientos de inventarios, prórrogas y renovaciones de contratos de concesión, teniendo en cuenta que a raíz de la situación actual serán difíciles de cumplir.

 

4. Respuesta a las observaciones enviadas con respecto a la resolución de los compromisos y facilidades para pagos de obligaciones futuras sostenidas en el tiempo mientras exista la coyuntura de emergencia sanitaria en el país.

5. Aplicación de la “Excepción de inconstitucionalidad” permitiendo la inaplicación de la norma que exige la confiabilidad de las máquinas tragamonedas, es decir inaplicación de la Homologación de máquinas.

6. Solución inmediata a la problemática de su plataforma para realizar trámites con mayor agilidad, incluyendo obtención del NUC y marcas registradas dele elementos de juegos para realizar la adición de las mismas.

7. Incluir dentro del plan de acción de Coljuegos, buscar la confiabilidad en los elementos de juego que tienen cobro de tarifa fija de derechos de explotación y gastos de administración.

 

El día de ayer Coljuegos publico un proyecto en el que establece dos medidas para la sostenibilidad del sector, de las cuales, la más importante es la proporcionalidad en la liquidación de las mesas de juego en los casinos y sillas de bingo, esto sin duda es una ayuda muy importante para los operadores, sin embargo, no es suficiente.

 

 

 

 

Nosotros como agremiación estamos  a la espera de la respuesta por parte de Coljuegos en la aceptación o no de estos puntos solicitados, y si ha de crear o modificar algún otro, deben haber medidas contundentes por parte del ente regulador en este momento no se puede pensar solamente en la generación de ingresos para el gobierno, deben pensarse en como ayudar al sector que tanto le aporta al país para que pueda sobrevivir esta crisis.

 

El sector necesita una mano amiga en estos momentos de incertidumbre y de tanta falta de operación, muchos de nuestros empresarios están a la espera de que va a pasar con esta tercera ola para tomar una decisión de cerrar o continuar,lo que si es seguro es que la salud de los Colombianos va a terminar siendo la perjudicada y la otra pandemia, la del desempleo, va  a aumentar.


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%

ADS-32

Otros artículos del Autor:


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!