Hoy me tomo un espacio para saludar en este nuevo año a la industria de Juegos de suerte y azar, con el cariño que comparto con todos quienes forman parte de ella.
Para ninguno de quienes somos parte activa de esta industria es un secreto que la lentitud que se ha generado en la aprobación de permisos por parte del departamento jurídico de Coljuegos está colapsando el normal desarrollo de los Juegos localizados, afectando los flujos de dinero en todas direcciones, afectando a su vez la relación de operadores con sus respectivos municipios, de las empresas proveedoras con los operadores, de los operadores con Coljuegos, de los operadores con la DIAN , y así hay muchos otros ángulos que se pudieran cubrir siguiendo el flujo de los dineros y las relaciones entre el sector.
En el anterior párrafo el sustantivo: operador es la constante, lo cual no obedece a una casualidad o ajuste gramatical, son quienes están en una complicada y frágil posición en la cadena de resultados de la pirámide tributaria y la razón de ser de entidades como Coljuegos, pero a quienes se les ha venido a menos el respaldo, estímulo y atención en la actual administración.
Estoy de acuerdo en que como parte de los procesos de mejora entre regulador e industria se ajusten metodologías que continúen un derrotero previamente establecido, lo cual no es el caso de la situación actual la cual riñe con los principios de eficiencia del estado como precursor del desarrollo sea cual sea el ámbito en donde éste tenga injerencia.
La tradición y el respeto son base de toda relación comercial y esta, la de la tributación, no puede ser la excepción; derechos adquiridos y contratos que han sido honrados quinquenio tras quinquenio no deben ignorarse y tratarse con la “digna desconfianza” como si de un intento de fraude se fraguara por un socio que lleva 10 o más años en una relación comercial de la cual el estado ha sido siempre ganador y nunca ha perdido, no siendo este, el caso del asociado.
Estuve revisando las cifras hasta el mes de enero de este 2024 y como cualquier encuesta o estudio, el resultado depende de los indicadores que se tabulen. Los ingresos de Coljuegos van en aumento, no así la cantidad de contratos ni la cantidad de MET´s en servicio y transmitiendo; del aumento del recaudo es fácil explicarlo: los operadores están honrando sus contratos -aunque no estén renovados- para no perder la inversión -que está demás explicarla- y los están cumpliendo a un alto costo aguantando con casinos cerrados y planta de personal más otros impuestos y gastos que igualmente están demás explicarlos; PERO en algún momento ya la cesación de pagos van a afectar los recaudos para la salud, lo cual sólo se verá reflejado en la siguiente administración, después que la actual ya no esté.
Para el cierre de esta columna, se me ocurre una frase que publicamos en el espacio que tenemos los sábados en nuestras cuentas de WhatsApp y que para satisfacción nuestra se volvió tendencia en redes sociales, desde hace unos años: “Preferí dejar huella, y no cicatriz”
… píenselo
German+


