Se estima que los casinos físicos de México tienen en sus salas cerca de 100 000 máquinas de juego. Y al año reciben cerca de cinco millones de visitantes. En paralelo, el mercado online es otro punto fuerte del país: operan 80 plataformas de juego online autorizadas por la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación.

“No obstante, la oferta “gris” de operadores online, rebasa todavía por mucho el mercado legal”
CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO

Para Alfredo Lazcano, experto legal en tecnologías gaming, fintech y media, y presidente de la firma mexicana de abogados Lazcano Sámano, S.C, el mercado se encuentra en un proceso de maduración.
“Aunque se ha desarrollado en forma estable por dos décadas, hay quienes podrían describirlo como un mercado complejo, que no termina de fraguar”

El especialista considera que se trata de un mercado que continúa en crecimiento, bajo un contexto regulatorio “peculiar”. Explica que eso debe a que cuenta con un marco legal desactualizado que ha sido superado por la realidad. Sin embargo, también cuenta con disposiciones generales que son “benéficas” para el sector.
Como ejemplo, señala la regulación a nivel federal. “un Permiso de juego es válido para realizar juegos con apuesta en todo el país, y, en la mayoría de los casos, ese Permiso federal comprende la autorización reglamentaria tanto para juego presencial, como para juego en línea”.
INGRESOS DEL SECTOR

“Contamos con 423 casinos land-based en operación, repartidos en un centenar de municipios en 29 de los 32 Estados que conforman el país”, detalló Miguel Ángel Ochoa, presidente de Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta (Aieja).


Según informó Miguel Ángel Ochoa, el monto total de impuestos que la industria land-based paga anualmente a la federación, los estados y los municipios donde los casinos operan, superan los 12000 millones de pesos.
“En lo que atañe a la vertical online, según un sitio especializado en la industria, adelantaba, que en la actualidad el valor del mercado en México era superior a los 2000 millones de dólares”. En cuanto a la generación de empleos, el sector en su conjunto crea 200 000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.
UN RETROCESO EN EL CAMINO

El pasado 16 de noviembre del 2023, el Ejecutivo Federal emitió un decreto para reformar el actual reglamento de Ley del juego. Según explicó Ochoa, el argumento principal fue que dicho reglamento rebasaba la jerarquía de la Ley Federal de Juegos y Sorteo vigente.
“Este decreto nos sorprendió, porque las relaciones con el gobierno mexicano han sido buenas a lo largo del sexenio y hemos mantenido una permanente y fluida comunicación con el Regulador”, recordó.
De mantenerse esta iniciativa impedirá, por ejemplo, la renovación de los permisos al final de su vigencia, los cuales, según explicó el presidente de Aieja, tenían una duración de 25 años. “La angustia es real, si uno toma en cuenta la inversión que significa la obtención de un permiso. Y muchos de estos están por vencerse entre el 2028 y el 2033. Además, en uno de sus artículos transitorios, establece que el plazo máximo de vigencia, para los ilimitados, será al 2038”, alertó.
Miguel Ángel Ochoa también apuntó a una problemática que se generó por una errónea interpretación del texto por parte de la Secretaría de Economía en relación con las máquinas tragamonedas. Esto a partir de que el Ejecutivo anunció que no habría permisos nuevos ni nuevas aperturas de salas en lo que terminaba su administración.
“Sin embargo, en otro de los artículos transitorios, el texto mismo dice que se respetarán los derechos adquiridos; por lo tanto, aquellos que tengan contratos con fabricantes de máquinas, podrán seguir teniendo acceso a esas máquinas hasta el final de su contrato”, detalló Ochoa.
Desde aquel entonces, se ha emprendido negociaciones entre los empresarios y esa secretaria, mientras la mayoría de fabricantes han presentado recursos de amparo, de las cuales varias han ido avanzando. “Al menos una de ellas ya está importando nuevamente y dos más están por obtener esa autorización”, precisó.
Una salida rápida a este entrampamiento es que se corrija o elimine el decreto. Desde Aieja se ha estado impulsando la elaboración y promulgación de una Ley Federal de Juego que lo dejaría sin efecto y permitiría la modernización del marco legal, según refiere el presidente de la agremiación.
“En caso de que el Poder Legislativo siga sin considerar esta posibilidad, los amparos nos ayudarían a dejar las cosas como estaban antes de la publicación del decreto y seguir nuestra actividad con normalidad”, anotó.


