La semana pasada un operativo realizado en conjunto entre la Dijín, el Grupo de Automotores y la Fiscalía Primera de la unidad de Estructura de Apoyo, EDA, dio como resultado la captura de 21 personas, presuntas integrantes de la banda ‘los Boliteros Millonarios’, que se dedicaba a la venta de chance ilegal, conocido como la ‘Blanquita’.
Las personas capturadas mediante orden judicial en operativos de allanamiento y registro fueron identificadas como Norma Apsenen Quiñones Llerena, Irma del Socorro Brochero Muñoz, Alix Esther Escorcia Polo, Milagro Beatriz Velásquez Lara, Julio Torrente Sotomayor, Alfonso Julio Llerena Hernández, Nereida Cecilia De la Hoz Jaraba, Carmen Elena Sierra Moreno, Robinson Miguel Olivo Castillo y Leonor Edith Llerena Hernández.
A esta última le fueron incautados en su casa en el barrio La Manga con 15 millones de pesos aproximadamente. Las autoridades informaron que las capturas fueron en Barranquilla.
De acuerdo con los investigadores judiciales, la organización delincuencial realizaba la venta de chance ilegal por medio de los vendedores autorizados, a quienes les ofrecían ganancias superiores ofrecidas por Ganar, la empresa que opera el negocio de las apuestas permanentes en el Atlántico. Esos dineros a su vez no eran reportados a las rentas departamentales, ocasionando un desfalco a la salud, por lo que se pudo establecer que entre abril de 2014 y septiembre de 2015 el producido por la venta de ‘la Blanquita’ superó los 27 mil millones de pesos. (LEA AQUÍ: COMITÉ EN EL ATLÁNTICO CONTRA EL JUEGO ILEGAL)
Las personas que intervienen en la venta de chance ilegal, según las autoridades, están conformadas por los “planteros”, que son los que aportan el capital y se ganan entre un 5 y 10 por ciento de la venta total; el “pachanguero o promotor” es el intermediario que promueve la venta de chance ilegal del juego, y los vendedores, que en promedio se ganan 40 mil pesos diarios sobre la venta que hicieran.
Johnny Mena Mercado, asesor jurídico de las empresas que operan el negocio de las apuestas permanentes en estas zonas del país, aseguró en su momento que ‘la Blanquita’ ha causado desde 2015 pérdidas por más de $46.000 millones al sector de la salud.


