Después de que las autoridades en conjunto con las Empresas Públicas de Medellín (EPM) decidieran tras la crisis humanitaria que se vive en Ituango, brinda apoyo económico a las personas damnificados que tuvieron que desalojar sus hogares.
Los valores de estos apoyos o subsidios dependen si aceptan o no salir de los albergues haciéndose responsables de encontrar su propio refugio y la lejanía donde tengan que refugiarse.
EPM entrega un millón 100 mil pesos a las familias que acepten salir de los albergues hacia un auto refugio y un millón 200 mil a quiénes deban irse por fuera de la zona de influencia de Hidroituango. Quienes se hayan aprovechado de esta situación de manera negligente podrán afrontar penas de hasta 9 años de cárcel por fraude de subvención.
Sin embargo, esta fue una medida que tomaron las autoridades para combatir la sobrepoblación que se aglomeraba en los centros de refugio, pero no esperaban con lo que podría pasar con la administración de estos dineros por parte de las familias.
Ahora las autoridades que participan del Puesto de Mando Unificado en Valdivia expedirán un decreto que modifica los horarios de funcionamiento en los establecimientos abiertos al público. De acuerdo con el alcalde de Valdivia, Jonás Darío Henao, los damnificados se estarían gastando este dinero en juegos de azar, y en los próximos días se daría con la creación de un decreto buscaría combatir esta situación.
El decreto regularía:
- Los horarios de atención de establecimientos comerciales, quienes deberán apagar la música a las 9: 30 p.m. y cerrar a las 10:00 p.m evadiendo el consumo de licor en medio de la emergencia.
- Se restringirá la circulación de motocicletas desde las 10:00 p.m. hasta las 4:00 a.m, para mejorar la seguridad de la zona, pero principalmente en Puerto Valdivia.
- Se cerrarán los establecimientos de juegos de suerte y azar de la zona.
"Hay unos juegos de azar que se van a quitar en su totalidad, porque se han estado recibiendo los apoyos económicos y se los están gastando. Hemos visto que varias madres cabeza de hogar se están quedando sin nada, porque los maridos se gastaron el dinero, también estamos mirando quiénes recibieron ese dinero y todavía no han salido de los refugios" Aseguró Henao.
Varios habitantes de los albergues también han asegurado y denunciado la presencia de trabajadoras sexuales en estos sitios de refugio.


