Coljuegos público en su pagina web una carta donde da respuesta a una petición para que realizara un estudio de viabilidad de juego Fantasy y E-Sports bajo la normatividad actual.
La entidad llevó a cabo este análisis de viabilidad jurídica y técnica para determinar si la operación de los juegos Fantasy y E-Sports se ajusta a la oferta actual del reglamento de los juegos operados por internet establecido en los Acuerdos 04 de 24 de mayo de 2016, modificado por el Acuerdo 02 del 28 de mayo 2019.
En dicho documento, Coljuegos explica que en los E-Sports, el jugador apuesta contra el operador de juego, obteniendo derecho al premio en el caso de acertar el pronóstico sobre el que se apuesta y siendo el premio el resultado de multiplicar el valor de la apuesta, por el coeficiente que el operador haya validado previamente para el pronóstico realizado, es decir son apuestas de modalidad “apuesta de contrapartida y cruzada o de intercambio”, las cuales están definidas en el artículo 3 del Acuerdo 04 de 2016
Por otro lado, los juegos Fantasy a diferencia de los E-Sports, es un juego de competencia entre jugadores, quienes deben conformar su propio equipo de manera individual escogiendo deportistas o atletas reales de cualquier deporte en equipo, que jueguen en un campeonato, torneo, copa, liga o temporada. Aquí el jugador debe pagar una inscripción para ingresar con su equipo a la competencia, y esta inscripción que debe tener un valor fijo será la apuesta emitida para poder participar.
Además, en este juego no se apuesta al resultado final de un equipo (gane, pierda o empate), se apuesta al rendimiento real e individual de los deportistas o atletas elegidos en los partidos que hacen parte del evento Fantasy, lo que se puntuará positiva o negativamente, de acuerdo con las reglas establecidas por el operador, el ganador será quien haya tenido mayor puntaje al final del evento.
De este modo, y según el análisis expuesto en el documento, Coljuegos considera viable la operación de los juegos E-Sports y Fantasy dentro de la oferta actual del juego estipulada en el Acuerdo 04 de 2016, modificado por el Acuerdo 02 de 2019.
Finalmente, cabe resaltar que al igual que en los otros juegos de la oferta online, los operadores deberán certificar ante cualquiera de los laboratorios acreditados por Coljuegos, la funcionalidad, seguridad y la integración a su respectivo sistema técnico de estos juegos a la luz de lo que establezca la entidad. Además, el ente regulador estipula en este documento que el envío y reporte de los datos se hará siguiendo el modelo de datos y disposiciones exigidas por Coljuegos en los documentos técnicos que hacen parte del reglamento de los juegos novedosos de tipo operados por internet
Por último, dejamos a su disposición el documento completo.


