En los últimos años, la participación de los ciudadanos en las plataformas de apuestas en línea ha aumentado significativamente, las cifras del sector indican que en 2019 esta actividad movió las apuestas a alrededor de 5.400 millones de pesos, a través de 2.8 millones de cuentas activas de jugadores, lo que significa un crecimiento del 303% en comparación con 1.800 millones de pesos registrados en 2018.
Agremiaciones destacan que el número de usuarios creció un 900% en los últimos tres años y actualmente se estima que hay un mercado potencial de 10 millones de clientes, la mayoría de ellos interesados ​​en apostar en torno a los partidos de fútbol.
Teniendo en cuenta el auge que ha tenido este negocio, el sector ha estado trabajando de la mano con el Ministerio de Deportes, Dimayor y Coljuegos, para estructurar algunos acuerdos que permitan establecer alertas tempranas para combatir el posible tamaño de partidos en el país.
Las empresas también buscan contratar plataformas especializadas para detectar el posible tamaño de los partidos en el país, ya que a través de apuestas en línea puede mostrar alertas o actos sospechosos.
La apuesta promedio de los usuarios es de 15 mil pesos colombianos y el sindicato afirma que el retorno obtenido por los ganadores es cercano al 92% de su inversión.


