Mientras que a nivel nacional, el Gobierno impuso el toque de queda y diferentes limitaciones en el aforo de casinos según las provincias, en distintos casinos a nivel nacional comenzara a regir otra medida luego de ver el éxito que esto a traído en otros países como los del viejo continente una vez la adoptaron.
Mediante la Ordenanza Regional N° 0011-2021-GORE-ICA, publicada en el Diario Oficial El Peruano, el Gobierno regional de Ica dispuso que se exigirá la presentación del carnet de vacunación con dos dosis contra el Covid-19 a las personas que quieran ingresar a casinos y tragamonedas.
De acuerdo con el desglose de la norma, la restricción también alcanza a restaurantes, cines, gimnasios, estadios, bares, discotecas y otros donde se realicen eventos de concurrencia masiva.
En tanto, se encuentran exentas del cumplimiento de esta ordenanza regional las personas naturales cuyas edades se encuentran pendientes de ser priorizadas para la vacunación.
La norma indica que los operadores de los casinos indicados deberán verificar la validez del carnet de vacunación una vez presentado por el jugador en el portal web habilitado por el Estado Peruano. Si se verifica la falsedad del documento presentado por el cliente o usuario, el administrador u operador del casino deberá efectuar una llamada a las autoridades correspondientes, y prohibir el acceso al establecimiento.
Uno de los mayores beneficios de esta norma es que de ahora en adelante autoriza a los operadores o administradores de casinos permitir el acceso del aforo sin restricciones para aquellas personas que acrediten estar vacunadas contra el Covid-19 con las dos dosis, es decir, que no habrá un limite de aforo siempre y cuando todos los jugadores presentes en el casino tengan las dos dosis de vacunación y presenten su carnet a la entrada.
Agrega que la autoridad sanitaria del Gobierno Regional de Ica, en coordinación con los gobiernos locales, podrá implementar políticas de estímulos y reconocimiento a los casinos y negocios con tragamonedas, entre otros negocios, por el buen comportamiento en la contención del Covid-19.
Esto se ve como el aprendizaje por experimentos ajenos, el cual se ve como una consecuencia de lo analizado en las distintas estrategias que se usaron a nivel mundial especialmente en los países lideres del mundo donde este paso va un poco más allá al ser completamente digital tal y como se experimenta en vuelos internacionales hacia Europa o Estados Unidos donde a través de aplicativos certificados por el gobierno se crea un carnet de vacunación digital que es valido en todo el territorio y exigido para entrar al mismo.


