ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30
Estas aquí -> Inicio / columna-opinion /

El impuesto ya se sentó en la mesa: tributar en el póker no es exclusivo de Colombia

Fecha de publicación: 2025-07-22

En Colombia, cada jugador que levanta un trofeo o recibe un pago en un torneo sabe que la celebración dura poco. En cuanto suena el timbre de la transferencia, aparece la DIAN, y con ella, la inevitable retención por ganancia ocasional. Pero esto no es una rareza nacional. Es una tendencia mundial, y lo que ocurre en Las Vegas lo confirma.

En el World Series of Poker 2025, el campeón Jonathan Tamayo vio cómo su premio de $10 millones se redujo a $6 tras los descuentos fiscales. El segundo lugar, Jordan Griff, terminó con $3.4 millones de los $6 prometidos. Y el español Andrés González, que quedó sexto, perdió casi el 50% de su premio entre Hacienda y los intermediarios. Más de $11 millones terminaron en manos del fisco, sin que nadie protestara. En silencio, la tributación se ha convertido en parte del juego. No hay bluff que la esquive.

Colombia sigue esa misma ruta. La DIAN reportó ingresos superiores a los 94 billones de pesos en lo corrido de 2025, con una fuerte participación de impuestos asociados a juegos. Coljuegos, por su parte, transfirió más de 267 mil millones a salud solo hasta mayo. El juego ya no es solo entretenimiento: es un engranaje fiscal. Y como tal, exige orden, transparencia y legitimidad.

¿Debe molestar al jugador esta realidad? No si quiere seguir participando. Lo que antes se percibía como persecución, hoy es simplemente formalización. Y quien comprende eso, juega distinto. Calcula, planifica. Deja de ver cada torneo como un golpe de suerte y empieza a entender el entorno como una estructura. Con reglas claras, con límites, con implicaciones. Pero también con oportunidades imbatibles.

Y aunque parezca contradictorio, este contexto también da señales de madurez al mercado. Los premios millonarios ya no se pierden en la informalidad. Circulan, se controlan, tributan. Se integran a una industria que, poco a poco, deja de ser subestimada. En ese proceso, solo los que saben leer las jugadas a largo plazo seguirán en la mesa.

Al final, incluso con impuestos, sigue siendo un juego donde se puede ganar. Pero no de cualquier forma. Hay que conocer la mesa, entender el momento, y sobre todo, elegir bien dónde poner las fichas. A veces, lo que parece una carga es solo la entrada a un nivel superior. Uno donde solo se mantienen los que apuestan con cabeza fría y visión clara. Un éxito nunca antes visto… pero ya en marcha.

German+


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
100%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%

ADS-32

Otros artículos del Autor:


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!