ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30
Estas aquí -> Inicio / columna-opinion /

El juego en Colombia, UN MERCADO EN CRECIMIENTO

Fecha de publicación: 2018-04-24
El juego en Colombia

Nuestra experiencia como medio de comunicación —con más de quince años en el sector de los juegos de suerte y azar— nos ha permitido seguir de cerca el crecimiento y desarrollo continúo del mercado del juego colombiano.

 

 

Con una población que supera los 48 millones de personas y una de las economías más sólidas de la región, la industria en Colombia cuenta con todos los requisitos para sobresalir: ser generadora de inversiones y aportar —con sus ingresos— a la salud de todos los colombianos (solo a febrero del presente año, se habla de transferencias por más de 153,000 millones de pesos).

 

Su aporte se traduce en sus operaciones, que representan el 0.65% del PIB y la generación de unos 300,000 empleos.

 

Pero para llegar a ubicarse donde se encuentra en la actualidad, ha tenido que pasar un camino largo y difícil. Las distintas administraciones que estuvieron al frente de su regulación han dejado un aporte significativo que contribuyó a uno de sus principales objetivos: contar con una industria legal y transparente. Y decimos que este tramo ha sido complicado porque la estigmatización del juego —una realidad presente no solo en Colombia, sino en el mundo— pudo ser tal vez la principal traba para su crecimiento; sin embargo, fue todo lo contrario. Terminó siendo un motivo para que todos los actores del juego trabajen incansablemente en una sola dirección.

 

En el caso peruano, la industria de los juegos de casino y máquinas tragamonedas logró formalizarse al 100% hace más de una década, de la mano de una regulación con reglas claras. Uno de sus más grandes avances fue la interconexión de todas las máquinas tragamonedas, lo que facilitó una mejor tarea de fiscalización y control. Colombia por el contrario, en sus inicios, padeció de una normativa que pueda formalizar a todo el sector, generando el aumento del juego ilegal.

 

Hoy vemos que el país ha dado importantes pasos en esa tarea y, en estos momentos, es la que ha tomado la delantera por su reciente regulación de los juegos por Internet. Y, ahora, es Perú quien espera seguir pronto ese ejemplo.

 

 

En la presente administración de Coljuegos hemos percibido un mayor acercamiento entre el sector privado y el Estado, lo que favoreció un trabajo ordenado, abierto y de consenso.

Para empezar, se inició una campaña contra la ilegalidad que ha permitido, a la fecha, firmar trece acuerdos con diversos gobernadores y, en paralelo, continuar con los intensos operativos de fiscalización en todo el territorio.

 

En el 2017, se logró la destrucción de 3,419 máquinas, y aunque la cifra solo es un pequeño porcentaje del total de máquinas ilegales en el país, estas acciones son un buen indicio de los esfuerzos que se hacen para enfrentar a un problema que aqueja a gran parte de la región.

Hay, por otra parte, un compromiso latente de los diversos gremios que le brindan dinamismo al sector, propiciando la inversión privada y sumando propuestas e iniciativa para su crecimiento. En esa línea, existe un respaldo del Ministerio de Hacienda, que en reiteradas ocasiones ha destacado el aporte del sector al país, al generar ingresos fiscales muy importantes.

 

Pero definitivamente —como lo hemos mencionado anteriormente— uno de los avances más importantes que ha dado Colombia es la regulación de los juegos por Internet, que lo ha colocado como pionero en la región.

 

Con este reglamentación no solo introdujo una nueva modalidad de juego, sino que abrió el mercado a nuevos inversionistas. Inmediatamente diversas empresas operadoras de juego online pusieron los ojos en este mercado. El resultado ya se puede percibir en estos momentos: nueve compañías certificadas. Y se estima que el número llegue a veinte a finalizar el año, con el Mundial de Rusia como gran incentivo.




De otro lado, no es coincidencia que Colombia haya sido escogida sede en dos oportunidades para la Cumbre Iberoamericana del Juego, encuentro de las más altas autoridades del juego de la región, colocándose así en la vitrina de la industria mundial.

 

Por todo ello, los juegos de suerte y azar en Colombia se han convertido en los últimos años en una de las industrias con mayor impacto socioeconómico en el país, generando inversión, ingresos y empleo. Y aunque haya mucho por trabajar para terminar de consolidarse, lo logrado hasta el momento ya puede ser tomado como ejemplo para el resto de países de Latinoamérica.

 

*Maria Victoria es Editora y Jefe de la revista Casino Peru

 


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%

ADS-32

Otros artículos del Autor:


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!