ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30
Estas aquí -> Inicio / columna-opinion /

Fintech y apuestas online: ¿regulación transversal o golpe técnico para el juego digital?

Fecha de publicación: 2025-05-22

El plazo otorgado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para recibir comentarios al proyecto de circular sobre tratamiento de datos en fintech venció ayer 21 de mayo de 2025. Aunque el documento no estaba dirigido específicamente al sector de juegos de suerte y azar, su alcance transversal podría tener implicaciones directas sobre las plataformas de apuestas en línea, especialmente aquellas que utilizan interfaces fintech para procesar pagos y verificar la identidad de los usuarios.

Pero, ¿qué son las fintech? Se trata de empresas tecnológicas aplicadas al sector financiero, que ofrecen soluciones como billeteras digitales, validación biométrica, scoring alternativo y pasarelas de pago en línea. En Colombia, este ecosistema ha crecido un 38% anual entre 2019 y 2024, con más de 360 empresas registradas y más de 2 millones de usuarios activos en plataformas de pago digital, según cifras de Colombia Fintech y Credicorp Capital.

En el caso de las apuestas online, más del 89% de las transacciones se realizan mediante medios de pago no bancarios, incluyendo billeteras digitales, tarjetas prepago y procesadores fintech integrados con los portales de juego. Este vínculo operativo entre fintech y apuestas convierte a los operadores en usuarios indirectos de servicios financieros altamente regulados.

Ahora bien, el proyecto de la SIC establece lineamientos estrictos sobre la verificación de identidad, tratamiento de datos personales sensibles y responsabilidades compartidas entre controlador y encargado de datos. Si se aprueba como está, la circular exigiría a los operadores implementar estándares equivalentes a los del sistema financiero tradicional, como verificación en línea de edad, trazabilidad de consentimientos y reportes de seguridad de datos.

Esto podría ser positivo para enfrentar el problema creciente del acceso de menores de edad a plataformas de apuestas —un fenómeno que ya preocupa a Coljuegos y al ICBF—, pero también representa un incremento en la carga técnica y legal para operadores medianos o pequeños.

¿Estamos ante un nuevo obstáculo o un paso necesario hacia la consolidación del juego online como vertical financiera digital formal? Lo cierto es que, si la SIC no coordina esta regulación con Coljuegos, podría superponerse y generar duplicidades que terminen afectando el dinamismo del sector.

German+


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
100%

ADS-32


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!