A dos años exactos de que incursionó en el negocio de los juegos de lotería y sorteos, Televisa, con todo su poderío, no sólo no pudo desplazar a los institucionales Pronósticos Deportivos y Lotería Nacional, sino que el negocio de las loterías instantáneas no ha resultado tan redituable como esperaban algunos socios del consorcio de comunicación más importante de Hispanoamérica.
Mientras en el negocio de las apuestas sus ganancias han ido creciendo desde que en 2006 inició operaciones su filial Apuestas Internacionales (con los centros Playcity que abrieron gracias a los permisos que les regaló Santiago Creel), en los juegos y sorteos, con el programa de apuestas Multijuegos, la incursión no ha sido tan afortunada para la empresa de Emilio Azcárraga Jean, tanto que uno de sus principales socios extranjeros, Scientific Games, analiza un retiro de su inversión con Televisa.
El 21 de enero pasado, Scientific Games, uno de los gigantes mundiales en el negocio de loterías y sorteos, publicó en un reporte de una consultora financiera (Morgan Stanley) una recomendación para que revisaran su inversión en el programa Multijuegos —de la que no se sabe con precisión el monto— por considerar que la empresa de Televisa sólo les genera pérdidas y les “drena” sus ganancias.
“Lo que Mr. Wright ve como oportunidad, además de China —señala el comunicado—, son costos, costos, costos. Incremento de 100 puntos base en márgenes vale 10 millones en ganancias antes de impuestos (la frase “martillo en los márgenes” fue usada en múltiples ocasiones), alcanzado a través de mejores compras, congelar salarios y contrataciones, reducción de labores duplicadas y cortando a los ‘perdedores’ (eje: negocios que nos drenan ganancias, como México, etcétera...)”.
El problema para la empresa sería el impacto que la cancelación de inversión extranjera en Multijuegos podría tener en sus acciones generales. Pero además confirma que sus ambiciosos planes de expansión en el negocio de las apuestas podrían estrellarse en el tema de los sorteos y loterías, algo que algunas voces internas de la empresa ya habían advertido antes de que Televisa entrara a ese rubro.
Cuando Emilio Azcárraga sondeó la posibilidad de tratar de romper el monopolio histórico del gobierno en los juegos y sorteos, su equipo cercano se dividió. Bernardo Gómez empujó hasta el final la creación de la empresa Multijuegos como un “gran negocio” para Televisa, a la luz del éxito que habían logrado ya con las casas de apuesta que instalaron por todo el país. José Bastón, en cambio, recomendaba cautela en un sector que veía “difícil y de riesgo” para la televisora por la fuerza de organismos como Lotería Nacional y Pronósticos Deportivos.
Al final se impuso la visión de Bernardo y perdió la de Pepe Bastón. En febrero de 2007, con bombo y platillo, Televisa anunció la creación del programa Multijuegos, inició la apertura de agencias de venta por todo el país y desplegó una costosísima campaña publicitaria en todos sus canales de televisión, en sus publicaciones y en radio. La inversión fue millonaria; las proyecciones eran entonces halagüeñas. Banamex-Accival le pronosticaba a Televisa ganancias que podrían alcanzar hasta 14.5% de sus ingresos en 2008.Nunca se dijo el porcentaje accionario que poseían en Multijuegos, aunque sí se reportó que tendrían una participación de entre 10% y 20% de las ventas totales que lograra la empresa.
Algo debió salir mal en el camino porque hoy, dos años después, uno de sus dos socios prepara su retiro de Multijuegos.


