La semana pasada tuve la fortuna de asistir al THE SLOT ACADEMY que se realizó en la ciudad de Medellín, en un principio me cuestionaba si valía la pena asistir una semana completa, todo el día, y descuidar mi operación; que podía aprender si ya lo sé todo?
La respuesta la encontré el primer día en las dos horas iniciales del seminario cuando el señor Lucien Wijsman (Orador del seminario) empezó a hablar que todo es cuestión de Marketing y que debíamos averiguar lo que quieren nuestros clientes y entregárselos pero que nunca debemos ofrecer más de lo que podemos dar . También nos habló sobre varias clases de personas que visitan un casino: el no jugador, el jugador por diversión el jugador que pasa mucho tiempo en la máquina ; el jugador social y el jugador profesional en donde a su vez podemos encontrar jugadores patológicos .
Cualquiera diría no tengo que ir a un seminario, gastarme mucho dinero y descuidar mi negocio para saber eso, si yo conozco el que es pato, el chichipato,el que va de vez en cuando y el que realmente juega duro, entonces por que ir a una academia? pero la verdadera pregunta es: cuánto tiempo le damos a un jugador por presupuesto? Y para eso hay una fórmula que es un poco compleja por que debemos calcular los juegos jugados y multiplicarlos por la duración de cada juego que son seis segundos, es decir que con la anterior formula podemos decir que una persona que juega $50.000 con una apuesta mínima de $50 durará en nuestra sala dos horas treinta y ocho minutos ; valgame Dios : NO LO SABÍA!
En ese instante supe que nada sabía; aprendí también que no solo con los contadores de entradas ,salidas y premios puedo hacer arqueo de las maquinas hay otros contadores que también me indican los mismos, aprendí como calcular si una maquina es verdaderamente rentable, que existen unas hojas llamadas PARSHEETS donde viene toda la información del juego y su volatilidad, aprendí como ubicar y configurar las maquinas dependiendo de las clases de jugadores que nos visitan, como encaminar una promoción, como manejar el personal e incentivarlo, aprendí la mezcla de las 7 P´s, Place (Lugar),precio, promoción, personas, proceso, physical environment (entorno físico) y producto.
Como programar los progresivos misteriosos y poder determinar si verdaderamente son rentables o no, el manejo de la fidelización, en fin, me tomaría muchas líneas para describir la cantidad de conocimiento adquirido en tan solo cinco días.
Hoy comparto con mi equipo de trabajo este conocimiento – cosa que aprendí tambien allí – pero la lección más grande que me ha quedado: “camaron que se duerme se lo lleva la corriente , porque no hay nada escrito : todo esta por aprender”


