ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30
Estas aquí -> Inicio / columna-opinion /

¿Por qué es tan difícil iniciar una empresa de juegos de azar en Colombia?

Fecha de publicación: 2017-11-21
¿Por qué es tan difícil iniciar una empresa de juegos de azar en Colombia?

Con la reciente legislación y reglamentación del juego online en Colombia en 2017 (un buen comienzo, al fin), el emprendimiento basado en juegos de azar e innovación al interior del país tuvo un respiro.


punto de venta

Sin embargo, hay una naturaleza propia del entorno del juego más allá de su legislación, radicalmente diferente a emprendimientos en otros sectores. Basándome en nuestra experiencia en Apuestamil, en este artículo describiré a qué se enfrenta alguien con valentía de iniciar un negocio en este sector en Colombia, recorriendo el camino de incorporación, fuentes de capital semilla y búsqueda de talento.

Al inscribir su empresa en la Cámara de Comercio, en el encabezado de su Certificado de Registro saldrá escrito en negrilla “VENDEDOR DE JUEGOS DE SUERTE Y AZAR” (como diciendo “¡Ojo! Aquí hay una amenaza inminente para la sociedad”).

Sólo basta que cualquier entidad bancaria lea este encabezado para negarle, en su cara, la apertura de la cuenta de la empresa, con alguna excusa adolescente inventada por los funcionarios de nivel operativo del banco. En el mejor de los casos, le pedirán al menos 25 trámites previos, en vez de decirle que no de una vez.

Asumiendo que logró abrir la cuenta y sobrevivir la fila de un día en la DIAN para completar el registro, sigue la etapa de búsqueda del capital para financiar su operación.

Encontrar fuentes de capital para una empresa de juegos de azar es una tarea muy difícil (esto sumado a que la regulación es propia para el sector). En los demás sectores y con escasos niveles inventivos, los emprendimientos pueden obtener una valiosa cobertura de prensa, dinero en efectivo e inversión de concursos, premios y eventos de “pitch”. Sin embargo, si usted está iniciando una empresa de juegos de azar en Colombia, no se moleste en presentar una solicitud a esos concursos, ya que los jurados para las aplicaciones o en los eventos tienen nula comprensión del sector de apuestas en Colombia y es poco probable que lo motiven a participar o ganar el evento.

Por otro lado, la conversación con los fondos de capital privado o ángeles inversionistas colombianos es algo así: “¿Juego? Hmm, probablemente no. ¿Tecnología? Sí. ¿Marketing? Sí. Pero luego haces la tecnología interna ¿no? Sí. ¿Entonces tal vez es sí es juego? Bueno”. Al final, la respuesta es la siguiente: "Si bien entendemos el concepto y vemos su valor en el mercado actual, no invertimos (actualmente) en juegos de azar".

A pesar de esta realidad, hay alternativas en los lugares menos imaginados. En un mundo paralelo, obtuvimos apoyo del Gobierno colombiano, con recursos financieros, capacitación, visibilidad y conexiones, desde entidades públicas…

…tales como Fondo Emprender, Fonade, Sena, MinTIC e Innpulsa, entre las principales. En Colombia, el ecosistema de emprendimiento funciona al revés, siendo el gobierno el principal y más grande inversionista que arriesga en la etapa semilla.


nueva presentacion

Digamos que usted logró incorporar, abrir la cuenta del banco (y que no se la cerraron de repente y porque sí) y obtener los recursos para comenzar. Ahora sigue encontrar el talento humano.

Las personas que puede encontrar en Colombia, son principalmente abogados y contadores que lo guiarán en temas regulatorios y tributarios, respectivamente. Asesorías muy valiosas y específicas y por consiguiente, costosas. Por ejemplo, para un negocio de apuestas online necesitará traders, afiliados de marketing, desarrollo tecnológico y proveedores de cuotas, por mencionar algunas actividades. Este talento se encuentra fuera de Colombia y es asimismo costoso, añadiendo el ingrediente de la barrera del idioma.

Como conclusión, emprender en el sector de juegos de azar en Colombia es una tarea muy difícil, pero no imposible. Es necesario  ser metódico y rodearse de personas y aliados con experiencia específica en el sector, golpeando las puertas adecuadas. ¡Mucha paciencia y adelante!.

*Victor Espinosa es Director Ejecutivo de Apuestamil, empresa colombiana


punto online


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%

ADS-32

Otros artículos del Autor:


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!