ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30
Estas aquí -> Inicio / columna-opinion /

Por qué la escasez global de chips es una buena señal para la economía mundial

Fecha de publicación: 2021-05-18
Por qué la escasez global de chips es una buena señal para la economía mundial

Pueden parecer poca cosa, pero hacen que nuestro mundo funcione. Ya sea en los coches Tesla, en las tostadoras o en las secadoras de ropa, los chips informáticos forman parte de nuestra vida cotidiana de tal manera que, sin ellos, nuestro mundo se detendría.

 





 

Por eso, mientras el mundo se prepara para una recuperación más rápida, es preocupante que la demanda mundial de chips semiconductores supere a la oferta. Podría ser síntoma de una escasez más generalizada de la oferta mundial de bienes de producción clave, que podría provocar un aumento de los precios y una mayor inflación.

 

La OCDE informa de que la inflación en las principales economías subió al 2,4% en marzo. La inflación está volviendo, pero no es el coco que los mercados deben temer. El aumento de los precios es un signo de vitalidad económica, de la que el mundo ha escaseado desde que comenzó la crisis de Covid-19.

 

Puede que la pandemia esté lejos de haber terminado, pero la combinación de una recuperación más fuerte y la inflación muestra que la economía mundial está volviendo a una cierta apariencia de normalidad.

 

La culpa no es sólo de la pandemia, aunque los trastornos de la producción debidos a los cierres y las paradas de las fábricas ciertamente no han ayudado. Cuando las empresas de todo el mundo redujeron la producción durante la primera fase de la crisis del coronavirus el año pasado, los fabricantes de semiconductores se vieron obligados a reducir también la producción.

 





 

Ahora, los productores de chips están intentando ponerse al día con el aumento de la demanda global de semiconductores a medida que la actividad económica mundial se recupera.

 

Con la proyección del Fondo Monetario Internacional de que el crecimiento mundial se acelerará hasta el 6% este año, después de una contracción del 3,3% en 2020, no es de extrañar que la industria mundial de semiconductores se enfrente a unas condiciones de demanda volátiles, que podrían provocar cuellos de botella en industrias clave como la de los fabricantes de automóviles, con su elevado consumo de componentes de chips.

 

La semana pasada, el fabricante alemán de semiconductores Infineon, uno de los principales proveedores de los fabricantes de automóviles, advirtió que hasta 2,5 millones de coches podrían dejar de producirse en la primera mitad de 2021 debido a la continua escasez de la cadena de suministro. Con el auge del mercado de los automóviles y la electrónica de consumo después de un periodo tan largo de demanda reprimida, los productores de chips se ven obligados a aumentar la producción, pero tardarán en alcanzar la capacidad óptima.

 

La Asociación de la Industria de Semiconductores informa de que, en todo el mundo, las ventas aumentaron un 3,6% durante el primer trimestre de 2021, lo que supone un incremento del 17,8% en los últimos 12 meses. Aunque la producción de chips se está disparando, empresas como Ford siguen advirtiendo de que la producción de coches se verá afectada en algunas plantas hasta que se resuelva la escasez.

 





 

Mientras tanto, afinar el equilibrio entre la recuperación y el aumento de las expectativas de inflación podría resultar difícil. Es posible que se produzcan algunas distorsiones de precios a corto plazo, pero los responsables de la política mundial deben pecar de precavidos y mantener la política monetaria lo más flexible posible hasta que el mundo se recupere totalmente de la pandemia y se garantice un crecimiento sostenible.

 

No hace mucho tiempo que los responsables políticos se quejaban de que la inflación era demasiado baja y de que la economía mundial corría el riesgo de volver a caer en la deflación, por lo que hay que evitar a toda costa la tentación de precipitarse y volver a endurecer la política monetaria.

 

Por el momento, no hay señales de que surja una inflación impulsada por la demanda o por los costes. El crecimiento mundial se está recuperando, pero lo hace desde una base extremadamente débil y no inflacionaria.

 

En este momento, la recuperación mundial necesita ser alimentada, no cortada en su mejor momento. El presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, tiene razón al conceder al crecimiento más fuerte el beneficio de la duda hasta que haya un caso mucho más convincente para subir los tipos. Las brechas de producción mundiales siguen siendo extremadamente negativas, los niveles de capacidad industrial son flojos y las presiones salariales siguen siendo bajas, dadas las secuelas de la pandemia. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico estima que la economía mundial podría estar operando actualmente hasta un 5,2% por debajo de los niveles potenciales de producción, lo que sugiere que el peligro de inflación este año es escaso o nulo.

 

Los precios de producción de China pueden haber aumentado un 4,4% interanual en marzo, pero los riesgos de inflación siguen siendo benignos, ya que el índice general de precios al consumo es extremadamente bajo, del 0,4%. Los efectos de base significan que la tasa de inflación general aumentará en los próximos meses, pero Pekín puede permitirse el lujo de permanecer relajado por ahora.

 

Hasta que la Fed indique que ha llegado el momento de endurecer la política monetaria, el mundo puede estar tranquilo. No subir los tipos de interés en 2021 debería ser el grito de guerra del mercado de renta variable.

 


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%

ADS-32

Otros artículos del Autor:


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!