ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30

La era de los laboratorios de certificaci?n

Fecha de publicación: 2010-01-25
La era de los laboratorios de certificaci?n
Valiosa Herramienta
No solo es un instrumento de regulación, también beneficia a los operadores

Desarrollo, crecimiento y necesidad, son los conceptos que guardan una estrecha relación con unas de las actividades más importantes de la industria del juego: la certificación u homologación, un procedimiento fundamental para el eficiente funcionamiento y control de dicho rubro.

La certificación es el examen que se realiza a las maquinas tragamonedas y las memorias de los programas da juego para corroborar que cumplan ciertas características técnicas y los requisitos que establecen las autoridades de cada jurisdicción.

Precisamente, este importante procedimiento depende estrechamente de las condiciones de cada regulación establece mediante leyes, reglamentos y directivas, por lo que es necesario abordar previamente este tema para entender la situación de la homologación en esta parte del mundo.

Karen Sierra Hughes, gerente de desarrollo para Latinoamérica y España de Gaming laboratorios Internacional (GLI), opina que la región atraviesa actualmente por una etapa de cambios positivos que se han traducido en la modernización y mejoramiento de la calidad y el profesionalismo de la industria del juego en la región.

Sin embargo, anota que si bien en la mayoría de países esta bien definido el concepto de legalidad o ilegalidad del juego.

En algunos falta definir la organización de un ente regulador especializado en el tema, que determine las políticas de juego y que concentren la competencia de reglamentar esta actividad, que es especializada y que requiere de conocimientos técnicos muy específicos.

Al respecto, agrega que la reglamentación ideal es aquella que equilibra dos sentidos fundamentales: que sea lo suficientemente específica para determinar de manera clara las reglas que el operador deberá cumplir y ser lo suficientemente abierta para permitir modificaciones a medida que las tecnologías y las modalidades de juego y operación van cambiando.

Beneficia a todos

Volviendo al tema de la certificación, Sierra Hughes destaca que este procedimiento no solo garantiza al regulador que los dispositivos de juego que operan en su jurisdicción lo hace de acuerdo a requisitos técnicos que garantizan un juego justo, sino que también beneficia a los operadores que realizan inversiones millonarias, quienes podrán estar seguros que están adquiriendo lo que se les hay ofrecido.

Agrega de la misma forma, también protege los intereses de los fabricantes quienes podrán tener la certeza de que todos cumplirán con los mismos requisitos técnicos.
Además de abrirle la puerta a una variedad de mercados internacionales que sin la homologación no les seria posible acceder.

“Soy una convencida de que los foros que fomentan la congregación de reguladores latinoamericanos son una de las principales fuentes de motivación para el mejoramiento de las estructuras legales, ya que no hay nada mas convincente que la experiencia contada por un regulador sobre las bondades de la certificación”, refiere.

En relación a la certificación en Perú la directiva de GLI manifiesta que con la reglamentación que se viene elaborando para la operación de los sistemas de control y monitoreo, el país se posicionara como uno de los pioneros en Latinoamérica en el tema de la reglamentación.

Debe haber cambios

Tras destacar que este procedimiento es fundamental para el desarrollo de la industria – siempre y cuando sea llevado de una manera adecuada y profesional- José Miguel Chueca, experto y consultor internacional en temas de certificación opina que si los encargados de elaborar las regulaciones técnicas de las homologaciones no ajustan sus normas a la realidad de la industria del juego, estudiando como se ejecuta en otras partes del mundo, la certificación en la región no tiene un futuro muy auspicioso.

Sostiene que el Perú era reconocido por tener una regulación técnica coherente, bien estructurada y constituida un referente en la región.

No obstante, lamento que –desde su punto de vista- este buen concepto se este perdiendo por diferentes motivos, entre ellos la poca adaptabilidad de sus normas al cambio tecnológico y una falta de visión y entendimiento global de la situación. “En un comienzo, en Perú se pensó que eliminar la homologación era la tendencia mundial, cuando el mundo en realidad caminaba en sentido contrario “, asevera.

“Los reglamentos administrativos, curiosamente elaborados por la misma autoridad, no ayudan mucho tampoco. Por el ejemplo, a un fabricante se le pide entregar al regulador los diagramas esquemáticos de las tarjetas procesadoras de su maquina tragamonedas, cuando dichos diagramas no aportaron absolutamente nada para las tareas de fiscalización que son propias del regulador. También se les exige la presentación de la hoja de calculo del porcentaje teórico de devolución al publico cunado esto debe ser estudiado, calculo, analizando y validado por el laboratorio de ensayo. Estas exigencia no tienen sentidos, tanto así que solo existe en el Perú “, detallada.

Hay mucho por hacer

En este sentido, Chueca considera que en Latinoamérica hay mucho por hacer en el tema de la constitución de regulaciones adecuadas al sector del juego, ya que estas normas solo existen formalmente en Puerto Rico, chile Panamá y Perú destacando que, a excepción de las dos primeras, son limitadas y hasta obsoletas, dado que no contemplan la realidad tecnológica de la industria ni toma en cuenta la experiencia aplicada en otras jurisdicciones.

Finalmente, saludo que en Argentina las autoridades involucradas se preocupen para dotar a dicho país de una optima regulación.

“Colombia ha iniciado también un ‘proyecto que llaman profesionalización del juego’, en que conducirá a implementar un procedimiento de certificación bastante completo. Para este fin han solicitado ya la ayuda a los laboratorios más importantes. De Ecuador es un tercer Caso, donde ya hay hasta un decreto ley sobre el tema, publicado desde hace unos meses. De Bolivia podemos esperar algo en los próximos meses, aunque ciertamente no será en el corto plazo” puntualizo.

Profesionales en certificación

La experiencia de uno de los más importantes laboratorios del mundo.

Basta con decir que posee oficinas en los cinco continentes y que presta servicios a nada menos que 400 jurisdicciones en todo el mundo. Se trata de la Gaming Laboratories Internacional (GLI), el laboratorio de certificación más grande de la industria del juego.

Es así que (GLI) es un referente en todos los países de la región que requiere cualquier tipo de pruebas para dispositivos de juego.

Esto se debe en gran parte a la gran experiencia con la que cuenta el laboratorio, que siempre ha reconocido el potencial de los mercados latinoamericanos, cuyo acelerado crecimiento en los últimos años es un aprueba clara de los beneficios que otorga un ambiente de juguete regulado.

La reputación de la conocida compañía reposa en los estándares que aplica para las evaluaciones, los que por sus características han sido siempre utilizados como referencia para nueva reglamentaciones relacionadas con la homologación de dispositivos de juego.

En la región

Aunque su presencia en Latinoamérica data de hace diez años, la certificadora consolido su presencia en Latinoamérica en el año 2007, cuando concreto un acuerdo con la Universidad de la Plata, en Argentina - que cuenta con el laboratorio de investigación de Nuevas Tecnologías informáticas (LINTI) – gracias al cual se conformo la GLI Sur America, cuya sede esta ubicada en la provincia de Buenos Aires.

Incluso, durante este año, también se alcanzo un acuerdo con Normalización y Certificación Electrónica A.C. (NYCE), entidad líder en certificaron en México.

Estos dos son casos son un ejemplo del compromiso de GLI para mantener el apoyo y la participación en el desarrollo de nuevas reglamentaciones en la región y brindar la presencia física que le permitirá a ambos –reguladores y fabricantes- accederá a sus servicios con mayor facilidad.

“Ponemos nuestros mejores esfuerzos en explorar nuevas oportunidades nuevas oportunidades en este mercado u en reafirmar nuestra posición de primer laboratorio.
Una prueba de ello es que tenemos personas dentro de nuestra organización que están completamente dedicadas a Latinoamérica, desde el punto de vista regulatorio y técnico”, afirma la transnacional.

EXPERIENCIA EN LATINOAMERICA

Laboratorio de la Universidad Nacional de la Plata

Afirman que su principal capital es la experiencia en el mercado local. El ingeniero Luis Marrone, director del área de certificaciones de la facultad de Informática de la Universidad Nacional de la Plata, informa acerca de los comienzos, los objetivos y la labor del laboratorio de investigación en Nuevas Tecnologías informáticas (LINTIN) de esta joven casa de estudios, que se viene consolidando.

El LINTIN fue creado en el año 2005, gracias a un importante esfuerzo de la citada casa de estudio y en equipo interdisciplinario de especialistas técnicos e informáticos.

Tan solo dos años mas tarde, el laboratorio Argentino concreto un importante acuerdo con la Gaming Laboratories Internacional (GLI) con el fin de integrar esfuerzos en el ámbito de America Latina, el que constituye un importante y creciente mercado para este rubro del juego.

Esta importante asociación fue fruto del reconocimiento que en ese corto tiempo logro cosechar el LINTIN y la eficiencia con la cual ejecutaba sus labores de homologación, sostiene Luis Marrone.

Las ventajas

Entre las ventajas destaca su ubicación – esta situado en la ciudad de la Plata, en Buenos Aires, Argentina-, lo cual permite realizar evaluaciones de productos a costos muy razonables y en plazos muy convenientes para los operadores y proveedores.

Al respecto, Marrone explica que desde la creación del laboratorio, han capacitado y entrenado personal técnico con una calificación de primer nivel, lo que les permite contar con un equipo interdisciplinario de especialistas en el momento que se requiere.

Añadió que, a diferencia de otros laboratorios que también operan en Argentina y la región, el LITIN ofrece una amplia experiencia en le mercado de habla hispana, el cual -aseguro- tiene sus propios particularidades, tanto técnicas como sociales.

“Nuestro laboratorio tiene amplia experiencia en el rubro de auditorias y controles operativos de las salas de maquinas de juego de azar en la región. Ellos nos otorgaron una a gran experiencia en un rubro muy poco explorado “, sostiene.

Compromiso

Marrone asegura que contribuirá a implantar el orden en la región, mediante la difusión de la convivencia del control y regulación del juego, proceso que debe ser llevado a cabo por personal que cuenta con capacitación, experiencia y alta disponibilidad.
En relación a este ultimo aspecto, agrego que el respaldo de la UNLP permite garantizar la disponibilidad de recursos humanos y técnicos en suficiente cantidad, calidad y diversidad de perfiles, cada vez que sea necesario.

“las regulaciones para juego, en la región latinoamericana, componen un objetivo que se extiende día a día. Esto va de la mano con un crecimiento económico y un apoyo y provisión de recursos para optimizar el ordenamiento social.

La visión de un gran laboratorio

Además de certificar, fomenta la regulación del juego.

Tiene 27 años de experiencia en el mundo del juego, ha sido el primer certificador en inscribir estándares técnicos y tiene una importante presencia en los mercados de Oceanía, áfrica, Europa y Estados Unidos. Así se puede resumir la trayectoria de BMM, importante laboratorio que desde hace dos años también esta presente en Latinoamérica.

BMM es una empresa de origen australiano que posee en el mundo del juego un lugar preferencial, ya que ocupa nada menos que el segundo puesto en cuanto a amplitud de jurisdicción cubierta o atendida ya ha sido el segundo laboratorio particular que obtiene acreditación dentro del territorio de Estados Unidos.

Encomiable misión

Pese a esta favorable posición, el reconocido laboratorio no se conforma con solo realizar labores de homologación en las jurisdicciones donde opera, también promueve que en estas haya una adecuada y justa regulación del juego.

Además sus especialistas actúan como consultores internacionales para los reguladores de los países, ofreciéndoles la gran experiencia que la empresa ha ganado alrededor del mundo.

“Las funciones especificas son las que están declaradas en los principios de BMM. Por un lado esta la consultaría, entendida como un apoyo que se le da a los reguladores en los procedimientos de control y administración que ellos crean pertinentes. Por el otro, la verificación y certificación de equipos de juego, como cualquier otro laboratorio de ensayo”, refiere la empresa.

Presencia en la región

Es precisamente por esta misión de promover la existencia de regulaciones especificas para al actividad del juego, que el importante laboratorio de ensayo decidió ingresar al mercado latinoamericano, pues si bien algunos países se encuentran implementando normas para controlar y administrar esta actividad, hay todavía muchos vacíos que subsanar.

BMM escogió el Perú como el punto de inicio de su expansión de la región por considerar que, dentro del escenario latinoamericano, es un país con una regulación sólida, establecida y clara.

Sin embargo también reconoce que en el país hay una serie de aspectos normativos y directivas relacionadas al juego que podrían ser modificados y mejorados.

Expansión

Una vez que logren su consolidación en el mercado peruano, la firma australiana buscara expandirse a otros países de Sudamérica, como Chile, donde ha participado activamente en la elaboración de los estándares técnicos que regirá la homologación de las maquinas, programadas para el juego, sistemas y equipos anexos.


COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD

Laboratorio de la Universidad Católica pionero en el Perú.

Comenzó su incursión en le mundo del juego hace acho años, con el firme compromiso de estar siempre a la par con las ultimas innovaciones tecnológicas, tanto en maquinas como en software y garantizar la transparencia en la industria beneficiando así a los operadores y fabricantes.

Se trata del laboratorio de certificación de la pontificia Universidad Católica del Perú (LabCert PUCP), entidad autorizada en el país para realizar la homologación de las maquinas tragamonedas y de los programas mas de juego.

La citada entidad es una unidad de servicios externos de la universidad, que desde su fundación -en le año 2000- viene trabajando con clientes nacionales y extranjeros, abocando sus esfuerzos a desarrollar métodos y herramientas que le permitan mantener una calidad de servicios apropiada para un mundo en constante cambio.

Abanico de servicios

De esta manera, LabCert realiza en el Perú ensayos de maquinas electromecánicas de juegos, en los programas utilizados por estas maquinas, en los generadores de números aleatorios y en los sistemas de pozos progresivos o acumuladores.

Para cumplir con esta labor, el laboratorio se mantiene al día en cuanto a tecnología se refiere y maneja conocimientos estadísticos que garantizaran la eficiencia de sus evaluaciones.

Los procesos que aplica han sido diseñados sobre la base de una profunda y minuciosa búsqueda, recopilación e interpretación de los documentos y sugerencias planteadas por los reguladores de las mas importantes jurisdicciones donde se practica la explotación de juegos de casino, maquinas tragamonedas y loterías, adicionalmente, han tomado en cuenta las recomendaciones y métodos de ensayo de diferentes organismos técnicos y de normalización en el mundo.

Altos estándares

LabCert cuenta con un alto estándar de evaluación para maquinas tragamonedas, cuyas características reúnen los requerimientos de las regulaciones de Australia, Nueva Zelanda, Perú, Panamá, la provincia de Nova Scotia, en Canadá, los estados Norteamericanos de Colorado, Dakota de Sur, Nevada y nuevo México, así como la norma técnica internacional ANSI/UL22-2004.

Labor continúa

Pese al alto grado de eficiencia que han conseguido otorgarle a sus evaluaciones, LabCert reconoce perfectamente que el mantener vigentes sus estándares requiere de una constante actualización.

Esto tiene como fin que tanto los reguladores como los operadores de casinos, y el publico en general (jugadores), tengan la certeza de que un equipo ha sido sometido a una prueba ofrece todas las garantías de seguridad y transparencia.


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%

ADS-32

Otros artículos del Autor:


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!