ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30

Campa?a de consulta popular mueve a sindicalistas

Fecha de publicación: 2011-05-02
Campa?a de consulta popular mueve a sindicalistas

Guayaquil –

Con coloridas marchas, miles de empleados públicos y privados se concentraron en el centro histórico de Quito. En Guayaquil desfilaron por la Av. 9 de Octubre.

La lucha por la reivindicación laboral quedo en segundo plano durante las marchas conmemorativas del 1 de mayo, las calles de Quito, Guayaquil y de otras ciudades del país se convirtieron en escenario políticos de las tendencias a favor y en contra de la consulta popular a realizarse el próximo 7 de mayo.

A solo tres días de que se cierre la campaña electoral, los movimientos, los partidos políticos, las organizaciones sociales y sindicales desarrollaron mítines que se asemejaron a la clausura de la contienda.

A partir de las 8:00, cientos de simpatizantes se concentraron en el parque El Arbolito para iniciar su recorrido por las calles del centro histórico de Quito y alzar su voz a favor de 10 preguntas. Por ello, en la movilización de los gremios y sindicalistas llevaron pancartas, banderas, camisetas y hojas volantes para visibilizar su apoyo a favor del Sí, ya que consideran que es una lucha social la que se quiere ganar en las urnas.

Hooger Delgado, presidente de la federación Ecuatoriana de operadores y Mecánicos de Equipo Caminero (Fedesomec) indico que su presencia obedece a la reivindicación de los trabajadores, pero el mismo tiempo llama a fortalecer y defender la democracia a través de la dignidad de los obreros, sostuvo.

Así el dirigente del movimiento izquierda Revolucionaria (MIR), Galo Torres, afirmo que el proceso de transformaciones y cambio se evidencia en una mejora salarial, por ello es importante la posición de las organizaciones de apoyar a todo lo que sea en bien de la sociedad.

El vicepresidente de la república. Lenin Moreno, recibió a un grupo de trabajadores en la plaza de la Independencia y ratifico el compromiso del ejecutivo de terminar con la explotación laboral y señalo que muestra de ello es la eliminación de la tercerización y dignificación del empleo con el incremento del salario básico, que pasó de 150dolares en 2007 a 264 dólares en 2011.

La marcha estuvo acompañada de un resguardo policial y militar.

Así mismo los grupos, de oposición al régimen realizaron su concentración en el parque El Ejido. Al centro-norte de Quito, desde donde marcharon desde las 9:00 con dirección a la Plaza de San Francisco, a pocas cuadras de la plaza Grande, donde se concentran los grupos que apoyan al gobierno.

En Guayaquil, miles de empleados de los sectores públicos y privados también marcharon por el centro de la urbe para conmemorar el Día internacional del trabajo, que se origina en memoria de lo de los eventos ocurridos en Haymarket Square, Chicago (EEUU). El 4 de mayo 1886.

Los servidores se concentraron en el sector de las “Cinco esquinas”, en Colon y García Avilés. Desde donde salieron en recorrido por la Avenida Malecón Simón Bolívar. Unos expresaron su
reclamo por mejores condiciones laborales y otros su respaldo al gobierno del presidente Rafael Correa.

“Nosotros desfilamos en homenaje a los mártires del 1 de Mayo y en defensa de nuestros puestos de trabajo” expreso Luis Serrano, Dirigente del Movimiento salud y trabajo, agrupación que rechaza la consulta y portaba como símbolo del trabajo un monigote camello.

Trabajadores de la salud, educación y comerciantes también expresaron su oposición.

Según cifras del Instituto Nacional de estadísticas y Censo (INEC), el desempleo bajo de 9.1% enmarzo de 2010 a 7% en el mismo mes de 2011, ubicado el subempleo en 50%.

Durante la manifestación los ánimos estuvieron a punto de caldearse, pero no paso a mayores, cuando los grupos de oposición chocaron, a la altura de la calle Colon, con miembros del consejo
Nacional de movimientos de organizaciones Sociales (Conamos ) que expresaban su apoyo a la consulta propuesta por el jefe de estado.

“Respaldamos la consulta porque apoyamos el cambio; por eso votaremos positivamente el próximo 7 de mayo” indico Cesar Espinoza, coordinador nacional de Conamos, una organización
que surgió después del intento de golpe de estado ocurrido el 30 de septiembre de 2010.

El partido comunista del Ecuador y agrupaciones como la federación provincial de trabajadores de Guayas se mostraron a favor de la consulta en un desfile en el que también participó el gobernador de Guayas, Roberto Cuero. Como es tradición, la marcha concluyo en Lorenzo de Garaicoa, al pie del monumento a lo próceres de la independencia.


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%

ADS-32

Otros artículos del Autor:


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!