Después de varios aplazamientos todo parece indicar que finalmente Coljuegos, entidad que reemplazará a la extinta ETESA, entrará en operación a partir del próximo 30 de Abril, sin embargo poco se sabe al día de hoy, pareciendo más una transición de papel que un cambio estructural anunciado.
Coljuegos fue concebida como una institución a cargo del ministerio de Hacienda y Crédito público y se encargada de la administración de los juegos de azar, ocupándose de la recaudación de impuestos y fiscalización, hecho que marca una diferencia con respecto a la extinta ETESA. Más allá de esto no se conoce nada más acerca de su estructura administrativa ni las directrices estratégicas que corrijan los problemas graves problemas que se le endilgaban a ETESA.
Por otro lado no se han anunciado cual va a ser su estructura administrativa ni que funcionarios conformarán las directivas de la entidad , hasta ahora suena el nombre del ex asesor del Min Hacienda RODRIGO VELEZ JARA como director de esta entidad , pero nada confirmado .
Esto no es un dato menor toda vez que faltando tan poco tiempo para la entrada en operación de Coljuegos, ya se debería estar realizando el empalme de transición entre los funcionarios en propiedad.
También existen elementos de fondo que aún se desconocen como el modelo de regulación que adoptará la nueva entidad. Pero si podemos darnos una idea de lo que se podría hacer en esta materia desde la experiencia de otros países de la región. Por un lado Perú configura un caso exitoso de cómo, en vez de iniciar una persecución, se invitó al sector informal a entrar a la legalidad, dotándolos de herramientas y reglas claras para formalizarse. Los resultados de esta política son evidentes, el sector pasó de aportar 18 millones de dólares en 2006 a 40 millones en 2007. Por otro lado el caso chileno es otro ejemplo de cómo una legislación calara acompañada de una ejecución transparente llevaron a que con tan solo 15 casinos en operación el país recaude cerca de 90 millones de dólares anuales beneficiando tanto a los gobiernos locales como al estatal.
Así las cosas, la entrada en operación de Coljuegos en el mes de Abril no significará un cambio radical en la forma en cómo se venía manejando los juegos de suerte y azar en el país. Se espera que a partir de esa fecha se conozcan los cambios de fondo que permitan el desarrollo y consolidación de la industria en Colombia


