Dos señoritas en un escenario, (dealers) repartiendo cartas en el aire y tirando dados, mientras los jugadores cómodamente sentados hacían sus apuestas. Nada espectacular, si no fuera por el hecho que estos naipes y dados, como así también las dos dealers eran en realidad holográficos.
La cautivante demostración, donde se podían ver las cartas flotando en el aire, y los dados lanzados que iban apareciendo en primer plano, además de la aparición y desaparición de las dos mujeres, hicieron recordar en algún momento pasajes de la famosa serie Viaje a las Estrellas, donde los tripulantes de la nave espacial se desmaterializaban para trasladarse a otro lugar, y reaparecer nuevamente materializados.
Los hologramas, son similares a los dealers virtuales que se ven en las pantallas electrónicas planas, en los juegos electrónicos. Son imágenes en tres dimensiones logradas con avanzadas técnicas que utilizan el láser para grabar una película fotosensible, la cual al recibir la luz en forma adecuada, proyecta una imagen tridimensional, logrando así un efecto real.
En efecto, la empresa Interblock, de origen europeo y con sede en los Estados Unidos ofreció en una pequeña sala exclusiva en su stand, una demostración de lo que consiguió crear.
Si bien el producto es realmente una novedad para este sector de la industria, la empresa confió que aún faltan algunos retoques finales para poder ofrecerlo comercialmente, y esperan que para inicios del próximo año, los potenciales clientes opten por tenerlo en sus casinos.
La propuesta por el momento, pareció tener buena acogida entre los asistentes, ya que se trata de un producto pelicular, pero aún se desconoce el precio final, y esto seguramente será decisivo al momento de la inversión por parte de los operadores.
En materia de innovación de juegos, quien creía que estaba todo dicho, esta vez se encontró con la aplicación de los hologramas en este sector industrial, que continúa en plena evolución para brindar nuevas sensaciones a los jugadores.


