El dia de ayer Coljuegos, realizo la rendición de cuentas del 2018 en donde compartió sus resultados tanto en recaudos, como en inventarios lo que fue el centro de trabajo de este año de la entidad, redadas contra la ilegalidad y mucho más.
Allí Coljuegos también aprovecho el espacio para hablar de sus estrategias del 2019, la cual se basa en tres pilares:
1. Más recursos para la salud de los colombianos: diseñando nuevos juegos, y potencializando los existentes.
2. Promover el juego legal y responsable
3. Fortalecer la gestión de coljuegos
El principal reto que tienen según coljuegos, es en cuestión de legalidad, en los primeros 100 días del gobierno de duque han realizado 77 operaciones de control en todo el país decomisando más de 1.000 elementos.
Sin embargo, con respecto a la parte online, coljuegos, aún se encuentra desarrollando nuevas estrategias de control pues es consciente de que el bloqueo online no es suficiente.
A pesar de ello, es importante entender y de acuerdo con el vicepresidente de operaciones de Coljuegos, Federico Núñez.
“A nivel internacional existe un principio de neutralidad tecnológica, lo que significa que vía internet no se debe bloquear ningún acceso, nosotros lo hemos logrado de manera excepcional. Pero no debe ser la única forma de luchar contra este flagelo, estamos trabajando con la superintendencia financiera, para atacar el medio de pago directamente”
Al momento, Coljuegos esta buscando acercamientos con el sector financiero y su superintendencia, para realizar el bloqueo desde el punto de vista económico a aquellas páginas que no están autorizadas. Con ellos se buscará identificar a los operadores que no están autorizados y que estén operando de manera ilegal, para que sea el sector financiero que les bloquee los medios de pago, y no permita el uso de sus plataformas toda vez que se este evadiendo el pago de impuestos por derechos de explotación.
Por otro lado, Coljuegos logro visitar el 66% de las empresas operadores de loterías, el 40% de concesionarios de apuestas permanentes o chances e inventarías el 97,5% de las maquinas electrónicas tragamonedas del país.
En esto ultimo se resalta que ese 2,5% porciento restante hace referencia a tan solo 8 establecimientos de juegos de suerte y azar que faltaron por visitar. Logrando una presencia institucional muy importante para estrechar los lazos con los operadores, individualizar las MET´s con su NUC correspondiente, trazabilidad de la gestión de las MET´s con la conexión en línea.
La entidad, en su rendición de cuentas, hizo el lanzamiento de una nueva política de juego responsable, la cual se llamará “Juega Bien, ser responsable es parte del juego”.
Esta es una invitación en la que busca transformar al sector para hacer parte de la industria del entretenimiento, mediante un juego legal, responsable y divertido.
La base de la estrategia es el compartir de información aclaró coljuegos, en donde se busca que la mayor cantidad de información substancial posible le llegue tanto a los jugadores, como a los operadores de casino para que trabajen en la importancia de entender la razón de jugar en establecimientos o paginas autorizadas, y que comprendan que el juego debe tomarse como diversión, que sea algo controlable y del disfrute de la población jugadora.
Coljuegos reconoció que existe un problema con los tramites en cuanto a su viabilidad, actualmente la entidad trabaja en un desarrollo nuevo dentro de su pagina que facilite el seguimiento de sus estados de sus tramites y el paso a paso para su desarrollo. Asegura también la entidad que, existe un problema a la hora de que las personas radican diferentes solicitudes pues la mayoría de las veces no completan los documentos requeridos lo que hace que superen los 15 días, que se tienen para el desarrollo de dichas solicitudes.
Este año, Coljuegos ha atendido 821 solicitudes de juegos localizados, 641 de juegos promocionales y 10 de novedosos operados por internet
Finalmente, en cuanto a datos monetarios, la entidad reguladora aumento su recaudo de cartera en un 40,4% entre el periodo Enero-Octubre comparando los años 2017 y 2018, con $1,055 y $1,481 millones respectivamente.
Además, frente al contexto internacional coljuegos logro incrementar el gasto per cápita en juegos de suerte y azar, de 74 dólares (2016) a 116 dólares en 2018, lo que significa un aumento del 56% que está haciendo la población colombiana en juegos de suerte y azar.
“Esta es una cifra que nos llena de entusiasmo, nos motiva a todo el grupo directivo y empleados de coljuegos a seguir trabajando en conjunto con empresarios, gremios, y con operadores” aseguró Juan B. Pérez


