Las cifras de positivos de covid-19 siguen en aumento, pero una etapa en la que la reactivación es necesaria debido a que los negocios y empresarios no aguantan más con sus locales cerrados. En mesas de dialogo, el departamento del Quindío estructura para salir con medidas unificadas incluyendo pruebas piloto.
A pesar de unificar medidas, cada alcalde puede tomar decisiones particulares, que no afecten las generales en su localidad. Sobre las nuevas restricciones, habrá medidas en las que se deben retroceder hacia disposiciones un poco más restrictivas entre ellas, el comercio solo estará abierto hasta las 4 PM.
La alcaldesa de Salento, Beatriz Díaz Salazar, Volverá a cerrar su localidad abandonando la idea y el progreso sobre las pruebas piloto de restaurantes, hoteles y casinos.
Debido a una alza de casos de infectados, a los que según la alcaldesa se deben tomar las medidas preventivas en este momento “Si nos cuidamos, en 15 días ya no seremos COVID. Me angustia la economía, pero vale más la vida humana”.
Valledupar a pesar de su alta cantidad de casos le apuesta a la reapertura
Por otro lado, Valledupar es una ciudad con alta cantidad de casos de covid-19 del Cesar (848), por eso, la reapertura podría tomar más tiempo.
En municipios como Aguachica, con 58 casos positivos, la Alcaldía también inició diálogos con las iglesias cristianas, mientras que en La Jagua de Ibirico una iglesia cristiana ya ofrece los servicios presenciales cumpliendo los lineamientos biosanitarios.
Pero el alcalde de Valledupar, Mello Castro, ha comenzado a adelantar mesas de dialogo para avanzar con la reactivación a través de pilotos incluyendo aeropuertos, iglesias, restaurantes, casinos.
Si se comparan los tiempos necesarios para la aprobación de otros sectores que ya reiniciaron sus actividades en Valledupar. Tomaría alrededor de dos a tres semanas después de ser presentado el protocolo, y sea aprobado en su totalidad sin objeciones.


