Mundo Video inicia una serie de entrevistas a operadores(as) en distintas ciudades de Colombia, para que nos cuenten como ha sido su experiencia con la reapertura de sus casinos, el impacto que ha tenido la pandemia y el cierre de más de 6 meses directamente en sus ingresos.
Oscar Quintero quien está ubicado en la ciudad de Medellín, compartió con el equipo de Mundo Video su experiencia y lo que ha sído hasta ahora la ayuda por parte del Estado en cabeza de Coljuegos.
MV: ¿Ya reabrió el 100% de sus casinos? o la pandemia le obligó a cerrar alguna de sus salas de juegos?
OQ: Ya reabrimos el 100%, Itagüí abrimos después de mediados de septiembre cerca del 20 y del suroeste el 15 de septiembre porque tuvimos algunos inconvenientes con la alcaldía y la aprobación del protocolo
MV: ¿Como están sus ingresos en comparación con años anteriores durante este mismo periodo? ¿Iguales? ¿Ha tenido una reducción considerable?
OQ: La verdad apenas ajustamos un mes de operación y las ventas están en un 60% aproximadamente
MV: ¿usted como operador de juegos localizados que piensa que le ha faltado a coljuegos, frente a esta situación para ayudar a los casinos?
OQ: No nos han colaborado, nos hubieran dado una amnistía para empezar al menos. Después de todo esto, sabiendo que quedamos llenos de deudas, arrendamientos, servicios y que muchos no despedimos a los empleados, sino que los pusimos en licencia, pero les seguimos pagando la salud y los aportes legales.
Estamos trabajando con las uñas, el sector financiero no nos prestó capital, ya nos tocó pagar impuestos este mes como normalmente lo hacíamos, muchos quedamos endeudados con las aseguradoras, nos tocó empezar de cero.
MV: ¿Qué tipo de ayuda considera usted que debería brindarle Coljuegos?
OQ: Por ahora estamos pagando sobre el 12% y eso está bien. Pero tenemos otros gastos que son fijos, como los de administración y conexión entre otros, eso nos lo cobran completo. Ellos estaban por parte del gobierno hablando de subsidios de arrendamientos, pero vea que aplica para empleados solamente. El presidente de Coljuegos nos dijo que nos iba a ayudar con eso para que nos aplicará también a nosotros como empresarios, pero eso solo quedo en palabras.
Yo intente 3-4 procesos de préstamos financieros, pero en todos me decían que no aplicábamos por el tipo de actividad.
Por otro lado, algunos no iniciamos labores desde el primer dia de reaperturas por distintos problemas como el que le comentaba al inicio, que tuve problemas con la aprobación de los protocolos. Son muchos los factores, pero ayudas así sabemos que coljuegos no nos va a dar nada a nosotros los comerciantes, de pronto que nos ayuden con el gobierno hablando para que nosotros también como empresarios podamos aplicar a los subsidios.
Por ejemplo, lo del subsidio para las nóminas también fue muy complicada, porque si uno aplicaba le daban un 40% de un salario, pero teníamos que sacar del bolsillo para cuadrar el 60% restante, y nosotros de donde si no estábamos generando ingresos.
M.V: Muchas gracias Oscar por esta entrevista .


