El Gobierno extrema medidas nuevamente debido al nivel “extremo” de alerta en la que se encuentra el país debido al repunte de casos de COVID-19, a causa de la segunda ola de contagios en el pais.
La estrategia busca cerrar operaciones comerciales de industrias no escenciales forzando el cierre de casinos, gimnasios, cines e iglesias nuevamente en las ciudades principales de Perú como Lima Metropolitana, Callao, Lima Provincias, Áncash, Apurímac, Cerro de Pasco, Huánuco, Ica, Huancavelica y Junín, las medidas entraán en vigencia desde el proximo 31 de enero hasta el 14 de febrero.
También quedarán cerradas las bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales, actividades de clubes y asociaciones deportivas, eventos masivos, carnavales y fiestas costumbristas.
Estas medidas tan restrictivas también aplican para el nivel “Muy alto” de alerta, al que ahora pertenecen las regiones de Arequipa, Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Moquegua, Puno, Tacna y Tumbes.
El Gobierno apostó por este nuevo plan de acción ante las múltiples críticas de diversos sectores, quienes reclamaban por medidas concretas ante el aumento de los casos de contagio.
Por otro lado, para las localidades que esten del nivel “alto” hacia abajo como Lambayeque, Loreto, La Libertad, Madre de Dios, Piura, San Martín y Ucayali, las restricciones son más flexibles donde los casinos y maquinas tragamonedas de calle, gimnasios, cines y artes escénicas podrán funcionar con un aforo de 30%.Además, las artes escénicas en espacios abiertos tendrán una capacidad de 50%.
Cabe resaltar que en Perú, actualmente ninguna región se encuentra en el nivel “Moderado”, el más bajo de alerta.


