ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30

Juegos Localizados, Analisis del golpe que le dejó el COVID-19 , economía Colombiana

Fecha de publicación: 2021-06-16
Juegos Localizados

De acuerdo con el Dane, entidad para la que un micronegocio es una unidad económica que tiene como máximo nueve personas ocupadas y que desarrolla una actividad productiva de bienes o servicios. En Colombia durante la pandemia se cerraron 509.370 micronegocios.



punto de venta online mundo video corp


Estos pasaron de ser 5,8 millones entre enero y octubre de 2019 a 5,3 millones en enero y octubre de 2020. Del total de micronegocios, en ese periodo 26,9% son de actividades de Comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas, 21,9% se dedican a la Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca y 9,9% a la Industria manufacturera (incluyen: recolección, tratamiento y disposición de desechos, recuperación de materiales).

Ahora entrando a detallar más estos números por ciudad se registraron las siguientes perdidas, para Bogota fueron 647.819 micronegocios y Cali 245.609 Micronegocios. Sin embargo, en Medellin crecieron 5,3%  la cantidad de nuevos micronegocios, más de 17,600 nuevos micro negocios.

Es importante resaltar que el 26,9% de los micronegocios se ubican en una vivienda, es decir, 1,4 millones. Por el contrario, un total de 1,0 millones de unidades económicas (19,5% del total) trabajaron de puerta en puerta o a domicilio. En los 10 primeros meses de 2020, los micronegocios ocuparon a 7,2 millones de personas, 13,1% menos con respecto al mismo periodo del año inmediatamente anterior cuando se presentaron 8,3 millones de ocupados.



punto de venta online mundo video corp


En el pasado mes de octubre, el desempleo en Colombia llegó a niveles del 20%, lo cual se traduce en que más de 4,5 millones de personas no contaban con un empleo debido a la profunda crisis económica ocasionada por el coronavirus. Aunque son muchos los sectores que se han visto afectados por la situación, se destaca que los restaurantes, tiendas, bares, casinos y peluquerías han sido los que han llevado la peor parte, al menos hasta agosto.

 

En porcentajes, comercio (35,5%), servicios (45%), industria (12,3%) y construcción (4,7%) representaron los mayores registros.

 

La mayoría de las empresas que se liquidan son microempresas (96%) dedicadas al comercio (35%), alojamiento y servicios de comida (14%), e industrias manufactureras (10%). Estas organizaciones tienen menor sostenibilidad, adaptación a la competencia y capacidad de respuesta a los cambios del mercado.

 

A finales de septiembre, la Superintendencia de Sociedades publicó un informe sobre las estadísticas de insolvencia en el país, en el cual se evidenció que durante los primeros nueve meses del año recibió 852 solicitudes de insolvencia, de las cuales 624 se dieron durante el 1 de abril y 24 de septiembre, es decir, en el mayor pico de la pandemia en el país.

 



punto de venta online mundo video corp


En el mismo informe se explicó que durante el primer semestre hubo un total de 3.055 procesos de insolvencia, de los cuales 2.449 son procesos de reorganización que representan $43,2 billones en activos y un total de 126.147 trabajadores. El total de procesos se divide en 210 empresas de agricultura, 718 de comercio, 351 de construcción, 578 de manufactura, 57 de minería, 819 de servicios y 532 personas naturales.

 

“La insolvencia tiene un periodo de incubación entre seis y 18 meses. Si se tiene eso en cuenta, los aumentos en solicitudes se darán todo este año y en 2021. Ya lo estamos viendo. Veníamos de 70 solicitudes mensuales en promedio durante el primer trimestre. En el segundo se mantuvieron. En julio empezamos a ver 120 solicitudes y no ha bajado. Creemos que así va a continuar seguramente durante el tercer trimestre”, expresó un vocero de la Superintendencia.

 

Casinos y Salas Modalidad Localizados

 

De acuerdo, con el ultimo informe de Coljuegos de rendición de cuentas publicado el mes de octubre del 2020, el sector de localizados tuvo un 72% de disminución en su recaudo en comparación entre el 2019 y 2020, pasando de $382.182 millones de pesos a $78.734 millones de pesos.

 

Es decir que el sector paso de representar el 57% del total de recaudo de juegos de suerte y azar a ser el 34% del total de recaudos de la industria.

 

En cuanto a números de contratos de localizados, en un análisis sobre los números presentados por la entidad desde el 2018 al 29 de octubre del 2020 se presento una disminución solamente de un contrato. Es decir, para el 2018 habían 363 contratos de localizados, en 2019 hubo 360 mientras que para el 2020 en la fecha de corte se tenia 362 contratos.

 

Esos 362 contratos representan un total de 2,737 establecimientos, 40 más que en el 2019 pero con un 7% menos cantidad de MET’s. Es decir, de 87,087 maquinas que habían para el 2019, se redujeron en 5,921 para el 2020, con un total de 81,166. Esto debido a las restricciones impuestas por el gobierno para las estrategias de reapertura económica con los niveles de aforo máximo, obligando a operadores a reajustar sus contratos para poder sobrevivir a los tiempos de crisis causados por el COVID-19.

 

Para el 2021 se espera una disminución de máquinas para el primer semestre como resultado de los paros y la apretada situación de los(as) operadores(as)



punto de venta online mundo video corp


Lo más del 80% de los casinos en Colombia son negocios familiares con máquinas que tienen costos de entre US$15.000 y US$30.000, con cuotas pagadas en dólares, y esos precios se han disparado por el alza de la tasa de cambio, sin mencionar los cierres de fines de semana a causa del aislamiento inteligente selectivo.


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%

ADS-32


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!