El ciudadano ruso Sergei Vagin era un personaje completamente desconocido en Colombia hasta el 30 de marzo pasado, cuando se confirmó su captura en Bogotá gracias a una operación de la 13ª brigada del Ejército. Vagin habría sido el encargado de mover millones de dólares para financiar desordenes públicos y acciones contra los Cuerpos de Seguridad en diferentes ciudades de Colombia durante las manifestaciones que se registraron en el país a partir del año 2019 a través de las apuestas en línea.
La Fiscalía General maneja cuatro líneas de investigación sobre la red delincuencial, y según las audiencias reservadas, que se extendieron por dos semanas, el ente investigador detalló que la organización, liderada por Sergei Vagin, habría movido durante dos años cerca de 1.600 millones de pesos.
Esto mediante un plan para obtener premios en las 16 casas de apuestas autorizadas en Colombia y el movimiento de recursos entre Moscú y Bogotá.
Sergei Vagin estaría reclutando personal venezolano a los alrededores de la Embajada venezolana con el fin de ayudarles y alojarlos en diferentes hostales del centro de la ciudad de Bogotá, siendo financiados por él mismo y al parecer instrumentalizados para las protestas en contraprestación de supuestos prestamos de cuentas bancarias y tarjetas de crédito. Se constató que la organización habría dispuesto de un modelo ilegal en el que, inicialmente, contactaba y convencía a distintas personas de entregar los datos personales para crear perfiles en casas de apuestas virtuales, cuentas bancarias y correos electrónicos.
Cada uno de los usuarios online recibía giros de dinero de Europa. Los recursos, presuntamente, eran destinados para realizar apuestas fraudulentas en diferentes torneos deportivos del mundo. Las inversiones estarían dirigidas por los señalados cabecillas en Rusia y otros países, en nombre de los titulares de las cuentas.
“La estructura acompañaba a los ganadores de las apuestas a reclamar las sumas fijadas como premios. Todo el andamiaje, al parecer, generaba ganancias de 115% y 220%. La evidencia indica que se alcanzaron a mover más de 1.600 millones de pesos desde octubre del 2020”
En el año 2019, el Ejército Nacional prendió las alarmas sobre la presencia de Sergei Vagin, quien se movía libremente por el país con un permiso especial emitido por la Embajada de Rusia. El hombre ya había aparecido en diferentes manifestaciones del Paro Nacional, grabando actos vandálicos y enviado videos a diferentes personas en Rusia.
En abril de 2021 una fuente no formal, que tenía cercanía con el Batallón de Contrainteligencia No.5 de Fronteras advirtió sobre la existencia de una red dedicada al lavado de activos que estaría conformada por ciudadanos rusos y colombianos. Tras revisar el caso en cuestión se determinó que había un movimiento de dineros que estaría liderada por Sergei.
Los informes de inteligencia y contrainteligencia reseñados por el Ejército que le fueron entregados a la Fiscalía con el rotulo de “ultrareservado” se entrega la primera imagen del ciudadano ruso. Este documento fue clave para identificar a otros integrantes de la red, los abonados telefónicos desde los cuales se estaría cometiendo un delito.
Igualmente se pudo establecer que una persona cercana a esta organización le habría ofrecido a un coronel activo del Ejército adscrito al Comando General de las Fuerzas Militares para que entregara información de carácter ultrasecreto del Plan Nacional de Adquisición de Armas, datos con un “valor estratégico y de importancia para la seguridad y la defensa nacional”. El mismo Ejército señaló que esa información era tan sensible “que el consumidor final de ese documento es única y exclusivamente el Presidente de la República”.
Finalmente, junto al extranjero, otros seis colombianos fueron cobijados con la medida de aseguramiento. Deberán responder por los delitos de concierto para delinquir, transferencia no consentida de activos y utilización ilícita de redes de telecomunicaciones.


