Perú comienza a ser considerado como uno de los nuevos países emergentes que dará un mayor crecimiento en el sector de los juegos de suerte y azar, con las legislaciones que se encuentran trabajando.
Perú según los estudios realizados por el gobierno, se espera que el país facturará cerca de 2.500 millones de dólares en los próximos años, gracias a su potencial regulación de juego online.
De hecho, desde 2018, el país peruano es uno de los más activos a la hora de gestionar nuevas licencias de juego a las empresas interesadas en asentarse digitalmente en el país.
“Desde que comenzó la digitalización en el país peruano el ocio digital de los casinos online ha aumentado un 350%”
LEA AQUÍ: Perú le pide consejo a Coljuegos para regulación de apuestas deportivas
Con estos datos, y haciendo una comparación con Argentina, situarán a Perú como un claro competidor del resto de países de Latinoamérica. Decimos que comparando con Argentina porque esta industria ya está a la altura de otros sectores como el manufacturero o el cárnico. Un claro ejemplo que ha impulsado a las autoridades de Perú ha permitir la entrada de nuevos inversores; unas compañías que revitalizan la economía.
A nivel legislativo, en Perú, el juego está regulado desde hace décadas, concretamente desde 1979, fecha en la que se aprobó la primera normativa. Posteriormente han llegado varias reformas, lo que han permitido adaptarse a los nuevos tiempos e ir creciendo en el plano económico y turístico. El modelo de México también se estudia en Perú, como sucede en otros muchos países. En Perú, todo lo relacionado con el juego está en manos de la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas (DGJCMT) cuya misión está por velar por el buen uso y disfrute de esta nueva oferta de ocio.
El Gobierno de Perú va a implementar una tasa de impuestos a los beneficios del juego online por un valor del 12%. Este porcentaje permitirá al estado peruano ingresar cerca de 200 millones de dólares anuales. Y a buen seguro que se acabará aprobando esta tasa, máxime tras comprobarse el auge de los casinos online en el país.
Las razones de este éxito se establecen en la globalización y en el interés histórico por gestionar el azar, algo muy costumbrista de estas culturas sudamericanas. Pero la reciente pandemia, las inversiones extranjeras y el seguir el modelo implementado en México (mezclar juego y atractivos turísticos) se han posicionado como los grandes pilares de este sector económico en Perú.
México fue el primer país que busco dar entradas a las empresas del sector de los juegos de azar. Su economía lo acabó notando de manera positiva. No sólo a consecuencia de un tema de impuestos y operación de nuevas licencias, sino porque también se busca atraer un turismo de juego que compatibilice esta afición y tiempo de ocio con el resto de los atractivos del país: playas, gastronomía, cultura.
Tanto es así que el Gobierno de México cuenta con un proyecto (en la zona de la Baja California) para tratar de ser un nuevo “Las Vegas”. Con el tiempo, Argentina se sumó a dar cabida a este nuevo próspero sector. Y le siguieron Brasil y Colombia.


