Aunque Coljuegos se encuentra operando de manera oficial desde el pasado mes de Marzo, solo asumirá el total de funciones que le corresponden a partir del primero de septiembre cuando ETESA por fin culmine su proceso de liquidación.
Así lo confirmó el gerente liquidador Faruk Urrutia Jalilie, quien también dio un parte del cierre de actividades. “Etesa cierra la liquidación con las cuentas claras, con un Patrimonio Autónomo que se encargará de las responsabilidades derivadas del funcionamiento de Etesa durante los años que funcionó, totalmente saneada contablemente, con sus estados financieros depurados y con una sensaciónn agradable de buena gestión y transparencia”.
“Era una empresa que no estaba ajena a los problemas de gestión, nosotros entendíamos que tenía una vida finita o un plazo establecido y que en el corto tiempo había que mostrar resultados contundentes en dos frentes: operar la empresa porque Colombia tiene 308 contratos de juegos de concesión vigentes que aportan aproximadamente 147 mil millones de pesos a la salud y tiene dos contratos grandes de concesión de juegos novedosos, que son Baloto y Súper Astro”, expresó.
En materia de recaudo, también en un tiempo corto, se lograron importantes avances, según destacó Urrutia. “El segundo problema era la gestión de cartera, no era eficiente, el recaudo lo recibí en $11 mil 800 millones mensuales y lo entregué en $13 mil millones, en juegos localizados por mes. Como Etesa estaba en liquidación, una parte de los operadores entendió que no debía pagar o hicieron entender eso; pero cuando nosotros llegamos entre septiembre y diciembre, hicimos 58 audiencias de incumplimiento y entre enero y abril que entregamos hicimos más de 120, por eso se incrementó el recaudo, en toda la historia no se había hecho en esa cantidad, apretamos al legal y también apretamos al ilegal”, agregó.
A pesar de los bueno números que muestra ETESA no hay que olvidar los actos de corrupción y clientelismo que llevaron a tomar la decisión de liquidar la entidad.


