La Junta Directiva de Fecoljuegos se reunió el pasado martes 5 de agosto para analizar a profundidad el alcance e implicaciones de la Resolución 1400 de 2014 referente a la implementación de la conectividad de las máquinas tragamonedas en el país.
La preocupación principal de la junta sigue siendo el impacto que la ley de conectividad tendrá en los resultados financieros de los operadores del país. Además de la inversión en adecuaciones y en sistemas de conexión, preocupa el incremento en las tarifas por concepto de derechos de explotación producto de la aplicación del cobro por máquina y también la homologación de las METs.
Por una parte, según cálculos de la junta basados en ejercicios financieros reales, la conectividad incrementará las tarifas alrededor del 30% por el total de la operación. Por otra parte, a pesar de lo expresado por Coljuegos acerca de que la homologación se hará a posteriori de la conexión online, la realidad es que la exigencia del ente regulador de que los eventos significativos sean reportados y el establecimiento de un tope máximo de 5% de reducción de máquinas por contrato, obligará a los concesionarios a reemplazar la parte de su inventario de METs que no cumple con las especificaciones técnicas para dichos reportes, incurriendo en una inversión adicional que no fue tenida en cuenta en la evaluación técnica del proyecto.
Finalmente, la resolución deja dudas como, por ejemplo, si es obligatorio utilizar el mismo proveedor de Sistemas de Conexión en Línea para las METs para todas las salas de un mismo operador, o si los envíos se harán sala por sala o consolidados. Todas estas observaciones e interrogantes no son nuevos y fueron planteados de manera formal durante las mesas de trabajo realizadas por Coljuegos y a través de comunicados escritos y reuniones de los gremios con el ente regulador.
La conclusión más importante de esta reunión es que, al procurar el aumento del recaudo, el Estado pone una presión excesiva sobre el sector de juegos localizados y establece un desequilibrio en perjuicio de los operadores, por lo tanto Fecoljuegos seguirá buscando soluciones que ayuden a reestablecer las garantías para ejercer una actividad saludable y rentable.


