Conversamos con Elizabeth Maya, la presidenta de Cornazar, agremiación ubicada en la ciudad de Medellín, que representa a 60 empresas del juego a nivel nacional quien nos compartió una visión de lo que ha sido Coljuegos durante esta nueva etapa con el Dr. Cesar Valencia, nuevo presidente de la entidad y en que puntos debería él trabajar para ser de ayuda para los localizados.
MV: A nivel internacional como ve usted que el regulador ha reaccionado para ayudar a los casinos, en comparación de otros países?
Elizabeth Maya (EM): ¨La pandemia trajo consigo replantear nuevas metas y objetivos, acompañados por la incertidumbre que se ha vivido en el sector del juego en Colombia donde hemos tenido que trabajar de manera diferente buscando estrategias para lograr que la industria permanezca y no desaparezca¨
Es importante que sepamos que el año pasado 2020 el sector atravesó múltiples dificultades, por causa del Covid 19, cierres, restricciones, toques de queda entre otros; el gremio reaccionó rápidamente para apoyar en el mes de marzo y actuar rápidamente para que los empresarios pudieran suspender los contratos, porque sabíamos que la pandemia nos obligaría a cerrar los establecimientos comerciales donde se operaban los juegos de suerte y azar localizados.
El ente regulador atendió el llamado de los tres gremios; Cornazar, Asojuegos y Fecoljuegos, y además a los operadores en apoyar la suspensión de dichos contratos, pues el empresario no tenia ningún tipo de ingreso pero los gastos no paraban.
Luego llegó en el mes de Septiembre la Reactivación , este proceso trajo consigo varias dificultades, pues algunos pudieron activar sus contratos de una forma más rápida ,otros empresarios definitivamente no lo pudieron hacer, no solo por las diferentes restricciones que se daban en el municipio donde operaban, sino también por los procesos tan tardíos del ente regulador, lo que llevo a que muchos operadores se demoraran más tiempo en reanudar la actividad y mucho menos en gozar de los beneficios como el acceder a acuerdos de pagos de los derechos de explotación, eliminación de intereses, la disminución de los elementos de juego y la reducción de los derechos de explotación para el juego online; Beneficios urgentes para todos, en este momento era de gran merito e importancia para el empresario, pues su flujo de caja estaba altamente golpeado.
Por lentitud de los procesos de Coljuegos, no se pudo gozar del beneficio para la totalidad de los empresarios que lo pidieron, lo cual es muy triste porque los acuerdos de pago buscaban darle un respiro a los operadores, quienes se vieron en la obligación de salir a buscar dinero prestado para reactivar sus locales y para pagar sus impuestos.
En el 2021, con el nuevo presidente de Coljuegos, se han tenido algunos acercamientos. Desde la ultima semana de diciembre de 2020 cuando hicimos la presentación de Cornazar , como agremiación se han presentado las distintas dificultades que presenta el sector.
Se han venido realizado durante este año varias solicitudes por parte de los gremios, a la entidad se le ha pedido lograr una mayor articulación al interior de cada una de las gerencias, mejorar la comunicación entre las mismas para lograr mayor eficiencia y eficacia, una visión mucho mas amplia para la operación de los concesionarios de juegos localizados, donde se pueda ofertar distintas modalidades de juego con el mismo contrato, contar con una entidad financiera amiga del sector, que no solo sea la que reciba los derechos de explotación, sino también permita al empresario del juego acceder a portafolios financieros y por último se le hace un llamado urgente a revisar su infraestructura tecnológica, es evidente que se han venido teniendo bastantes dificultades en todos los tramites que necesita día a día el operador el cual termina siendo el único afectado.
Con gran preocupación se le ha expresado en varios momentos el que no se hayan puesto en práctica medidas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo, como la corrección en el cálculo para cobrar derechos de explotación en el sector de los Bingos, hay que establecer de manera inmediata la Confiabilidad; estos actores están bastante afectados por la pandemia, muchos de los cuales han desaparecido o tienden a desaparecer si no se les brinda apoyo de manera inmediata.
¨Se que el doctor Cesar Valencia presidente de Coljuegos , ha expresado su voluntad en continuar favoreciendo la industria del Juego en Colombia y le agradecemos, pero necesitamos acciones mas rápidas y eficaces para que la industria logre sostenibilidad y crecimiento¨.
Cornazar ha estado con los empresarios y Coljuegos en mesas de trabajo acompañándolos en todas las dificultades que presentan con los tramites que se generan diariamente en la operación.
.
MV: Como ha visto la recuperación del sector desde que se aprobó la re-apertura?
EM: Al principio fue una reactivación con mucha incertidumbre acompañada de un montón de restricciones que traía consigo la pandemia, no poder operar al 100% de los horarios en los establecimientos de Juego de azar por ejemplo y mucho menos un total del aforo al interior de las salas de juego.
Ya más avanzado el tiempo, varios municipios y departamentos comenzaron a permitir horarios más amplios , y una mayor capacidad de aforo atrayendo un volumen de personas en algunos municipios mas importante que en otros. Los operadores con mucho fervor han buscado sostener su operación, ¨los defino como unos guerreros¨, se que cerramos el 2020 con varios operadores sin poder volver a abrir algunos establecimientos pero la gran mayoría pudo abrir sus puertas a pesar de los obstáculos e inconvenientes que se presentaban.
En 2021 hemos visto una propuesta diferente, a pesar de ser un año con algunas restricciones, se ha trabajado de la mano de las alcaldías, gobernación y algunas secretarias, tratando de conservar el beneficio de la apertura y además con el compromiso de los empresarios que nos e debe olvidar, el de cumplir con todos los protocolos de bioseguridad.
Yo creo que al momento, la reactivación de los juegos de suerte y azar ha sido significativa, hemos venido como gremio impulsando la reactivación del sector, invitando y acompañando a los empresarios a continuar con el buen uso de los protocolos de bioseguridad al interior de los establecimientos, al trabajo permanente en el marco de la legalidad y el cumplimiento.
MV: Ve usted a los casinos online como un factor de riesgo para la recuperación de lo casinos físicos ?
EM: En realidad el juego online y el juego presencial son dos modalidades de juego diferentes, eso es importantes aclararlo. Yo siempre lo he dicho y creo que en todos los momentos que he tenido la oportunidad de hablar de esta comparación lo he mencionado, son dos modalidades que se pueden articular y se pueden complementar convirtiéndose en aliados estratégicos para la operación.
El juego presencial y online son dos formas de brindar satisfacción al jugador para saciar la búsqueda de entretenimiento y diversión . El juego online tiene por su propia naturaleza facilidad de evolución en el marco de la transformación digital que se adelanto con la pandemia. El juego presencial presenta dificultades por temas de mayores costos y riesgos premeditados a un establecimiento y a un contrato de concesión localizado, pero sigue siendo muy atractivo para muchas personas que prefieren visitar un lugar para obtener experiencias diferentes como la socialización con otras personas y un juego presencial.
Puedo afirmar que las dos modalidades de juego pueden generar sinergia y convergencia al mejorar las oportunidades para los jugadores También es verdad que los dos sectores pueden encontrar sinergias entre sí y encontrar formas de convergencia generando una mayor rentabilidad para el operador y para el Estado.
En la pandemia no podemos negar que el juego online tuvo una participación un poco más favorable que el localizado, y ha continuado creciendo sus ingresos pues se ha vuelto un juego mucho mas asequibles en dispositivos móviles.
La nueva realidad que vive el apostador del juego localizado, en donde durante la pandemia si se vio el juego localizado muy afectado por el temor de trasladarse a otro lugar, haciendo que los planes cambiaran permitiendo que se jugara desde dispositivos inteligente, computadores. La transformación digital con tecnologías 4G y 5G, que preveíamos para dentro de algunos años la pandemia nos lo adelanto, todos teníamos expectativas distintas ante esta transformación pero la pandemia nos obligo a replantear distintos objetivos
Los localizados vivieron mucha incertidumbre para no quedarse en ese momento y poder sobrevivir los retos que dejo la pandemia. Quienes le apostaron a seguir con el juego localizado fueron los mas afectados y ahora están reactivando nuevamente a estos jugadores que han sido un valor importante en sus salas de juego para que vuelvan a confiar en la presencialidad, buscando seguir logrando sostenibilidad y crecimiento en las salas de juego con clientes fieles que buscan en los casinos físicos zonas de sano entretenimiento y diversión.
El juego localizado en cada casino, bingo, mesa de juego emplea un recurso humano muy valioso que se trato de sostener en muchas oportunidades durante la pandemia, ahora ellos están apoyando para reactivar a estos jugadores.
MV: Que cree usted que debería mejorar Coljuegos para ser más eficiente los procesos y facilitarlos?
EM: Primero, como gremio nosotros hemos hecho un llamado al doctor Cesar Valencia a que se acerque a la industria, conozca en realidad al empresario, conozca los tipos de modalidad de juego que tiene el sector. Lo hemos invitado que trabaje de la mano con el empresario.
El empresario es el aliado estratégico de Coljuegos, si al sector le va bien, a Coljuegos le va bien como entidad reguladora, y a los recursos para la salud le va bien.. ese es el primer llamado, trabajar articuladamente.
Segundo mejorar este proceso interno de las gerencias, que se comuniquen, trabajen articuladamente unas con otras que no trabajen independientemente. Porque resto afecta la eficiencia eficacia para sacar un tramite, en constantes solicitudes de Cornazar a Coljuegos, le hemos presentado la necesidad de la modernización con un sistema tecnológico amigable y procesos agiles, rápidosCol.
Coljuegos necesita impulsar el contrato de concesión porque permite tener un abanico de oportunidades de operación para los juegos localizados, ejemplo, le hemos he tocado de forma urgente que el bingo pueda tener la confiabilidad que el sector de juegos localizados ya se la gano, y el bingo por hacer parte de este grupo debe obtener y respetar la viabilidad del negocio
Hemos solicitado a la entidad de manera urgente podamos contar con otras maneras de juego que son importante como las ACDV, podamos tener dentro de los casinos apuestas virtuales. Ante esta situación es urgente que la entidad agilice estos borradores y resoluciones que tiene a la mano, para poder ofrecer a los jugadores distintos juegos a través de establecimientos legales.
Si esto no lo hacemos, le estamos dando pie a que los ilegales lo ofrezcan, es una invitación a que seamos más agiles
Apoyen más los procesos de legalidad, que incentive la legalidad, que se acerque a las regiones y le demuestre al país entero que ser legal y confiable si se puede. Que además hace parte de las buenas practicas de un país, que se presente más como un ente regulador amigo, que le apuesta por un proceso de recuperación de la actividad
Realmente espero que no se vuelva a complicar la operación, un nuevo cierre seria nefasto, las compañías no aguantarían otro impacto económico. Hemos invitado a los operadores a cumplir fielmente la normas de bioseguridad, que no bajemos la guardia
Seguimos tocando la mano y al sector financiero porque continuamos siendo estigmatizados, dificultando la apertura de cuentas de juegos de azar, persiste la dificultad de portafolios financieros para que el empresario pueda gozar de un flujo de caja para comprar máquinas nuevas.
Si miramos al futuro el empresario legal esta comprometido con las operaciones, con enfrentar una pandemia con legalidad. Como gremio seguimos insistiendo para que los operadores continúen con facilidades de pago en los derechos de pago


