El día de ayer en el evento de Coljuegos llamado “Hablando con el Experto”, 3 invitados(as) sostuvieron un conversatorio en torno de los juegos territoriales.
El balance de los últimos 12 años en ingresos de las loterías en Colombia ha sido de un total de 5.5 billones de pesos, con unas transferencias a la salud por 1.5 billones de pesos.
“Antes de esta década hubo muchas loterías que tuvieron que ser liquidadas, pero logramos estabilizar este comportamiento con 15 loterías de 15 departamentos que continúan vigentes en los últimos 12 años.Hemos tenido unos grandes retos con la pandemia, el año pasado los paros nos golpearon bastante en la logística operativa, pero logramos solucionar estos temas para darle cumplimiento a nuestras responsabilidades” aseguró Rocío Acosta
A la fecha y según Acosta, presidenta de Fedelco, Loterías en proceso de liquidación no hay ninguna, hace más de 10 años no ha existido ninguna lotería que este en riesgo de llegar a liquidarse. De hecho, la Lotería de Manizales cumple 100 años, mientras que la del Quindío lleva 50 años operando en Colombia.
“Tenemos que dar rendimiento como privados, pero con todas las limitantes de lo público”
Pues de acuerdo con la normativa actual, las loterías en Colombia solamente pueden usar el 15% de las ventas totales para la inversión de comercialización, ventas y gastos administrativos. Una limitante que les hace enfrentar desafíos muy grandes, pero que al nuevo gobierno ya se les levanto la mano para ver una flexibilidad en este sentido.
Por su parte, Juan Carlos Restrepo, Presidente de Asojuegos habló sobre el Raspa y Gana en Colombia, aseguro que:
“El éxito se ha basado en lo novedoso que ha sido este sistema para una gran parte del territorio nacional, pues de alguna forma teníamos nociones de este producto con los famosos raspitas, pero siempre en una controversia jurídica si podían o no operar esta modalidad de juego. También, es un producto bastante conocido a nivel internacional que no habíamos podido tener la oportunidad de disfrutarlo en el país.” sostuvo Restrepo
En los primeros meses ha superado todas las expectativas que se tenían. “Vamos camino a unas ventas extraordinarias muy por encima de los 350 mil millones de pesos”, permitiendo que se constituya en un aporte muy importante para los recursos de salud pública.
Su comercialización se encuentra administrada por 3 asociaciones que abarcan la totalidad del país, logrando tener más de 50 mil puntos de venta, teniendo presencia en los 32 departamentos del país.
Es de resaltar que, los premios de este producto van desde recuperar la inversión del cartón hasta 100 millones de pesos.
Finalmente, desde el CNJSA se informó que entrara al mercado a final de este mes un nuevo incentivo, el cual operara en la red Supergiros, llamado Cash. No se dieron muchos adelantos sobre su funcionamiento.
También, Constanza Bejarano afirmo que “Desde la secretaria tenemos una tarea importante para reactivar los eventos hípicos”, pues actualmente no están en funcionamiento en el país.
Agrego, además, que desde el CNJSA buscan apostarle a la comercialización virtual de las loterías, para quitarle mercado a las loterías extranjeras que se comercializan hoy en día en nuestro país pero que, no aportan a la salud de los territorios.
Y finalmente, bajo el acuerdo 574, las loterías deben tener la implementación completa de Sarlaft. A la fecha, esta implementación se encuentra en un 64-60% en los juegos territoriales, pero Bejarano estima que para el 31 de diciembre de este año estén el 100% de los operadores cumpliendo con esta normativa


