ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30
Estas aquí -> Inicio / columna-opinion /

El Juego, toda una industria que crece en Latinoamérica

Fecha de publicación: 2012-12-18
JUEGOS OPERADOS POR EL ESTADO

Ya terminando el ejercicio de este año 2012 la industria del juego es analizada para ver los resultados de cómo afectaron a un país o región ,varias compañías dedicadas al análisis del mercado, entre las que se encuentran Divine Works, realizaron sendos estudios para dar a conocer las cifras que se manejan en los principales países de la región, en cuestiones relacionadas con el juego de azar, ya sea en su carácter físico, con casinos y bingos, o en su forma electrónica.

La mayoría de los trabajos realizados sobre este tema dividen al mercado de juego latinoamericano en dos bloques; uno compuesto por los países con mayor índice de ingresos y actividad lúdica y otros con menor cantidad de beneficios, pero con políticas que apuntan a apoyar el crecimiento de la actividad.

En el primer bloque, el informe ubica a países como Chile, México, Perú, Brasil, Argentina, Panamá, Venezuela, Colombia y Costa Rica, mientras que el segundo grupo lo componen Uruguay, Panamá y Nicaragua.

El informe revela que, si se combinaran los ingresos por el juego legal e ilegal en América Latina, la cifra generada por la actividad rondaría los 150 mil millones de dólares anuales en la región. Hoy por hoy, los principales mercados regionales generan ingresos combinados por más de 33 mil millones de dólares anuales.

El estudio indica que los latinoamericanos gastan alrededor de 10 mil millones de dólares anuales en juegos de azar en todas sus formas, como casinos, bingos, loterías, raspaditas, apuestas deportivas, hipódromos, etc. El estimado por habitante se calcula en unos 250 dólares anuales en este tipo de actividades.

Algunos expertos calculan que en un lapso no mayor a diez años, los ingresos generados por la industria del juego en la región podrían  pagar toda, o buena parte, sus deudas externas. Además, el juego es una de las atracciones más importantes con que los países cuentan para atraer al turismo.

El mercado más importante en la región, según los expertos, es el de Costa Rica, ya que en ese pequeño país centroamericano están instalados alrededor de 500 operadores de juegos de azar en línea, con ingresos que rozan los 15 mil millones de dólares al año. Cabe destacar que es en este país existe una puja entre el gobierno de la presidenta Laura Chinchilla y las empresas que operan allí, debido a que la mandataria quiere poner en práctica una nueva ley que regule la actividad de manera más eficiente y con mayores ingresos para el fisco.

Mercados como Chile, México y Argentina, según los expertos, son los que están mejor perfilados para crecer con mayor celeridad.  Se estima que el mercado del juego en Chile está valorado en unos 600 millones de dólares y creciendo a un ritmo cercano la 20 por ciento anual. Sólo la lotería chilena genera unos 300 millones de dólares anuales y  según la Superintendencia de Casinos de Juego, los resultados operacionales de la industria durante el año 2011 generaron ingresos brutos del juego (win) por US$514,98 millones. 

En Argentina la actividad está valorada en unos 4500 millones de dólares anuales sólo en la provincia de Buenos Aires, donde se encuentra el núcleo operativo del sector. En esa provincia la española Codere obtiene alrededor de un tercio de sus ingresos y representa el 50 por ciento  del indicador financiero EBITDA de todo el grupo. Los analistas dicen que muchas de estas compañías internacionales, se están beneficiando con sus inversiones en Latinoamérica, cuestión que ayuda a hacer frente a la crisis económica que encaran en sus países de origen.

El problema de las empresas es que en muchos países el juego carece de regulación y por ende, de seguridad jurídica. En Brasil, por ejemplo, los ingresos por el juego ilegal generan alrededor de 7000 millones de dólares al año, mientras que los ingresos combinados de Colombia, Venezuela y Panamá, donde el juego es legal, rondan los 4200 millones anuales.

Por su parte, México es un caso realmente especial dentro del mercado del juego en América Latina. Los analistas calculan que, si hubiese una ley más clara que regule la actividad, este país se convertiría en uno de los mercados del juego más importantes de la región, con ingresos que podrían rondar entre los 80 mil y 120 mil millones de dólares anuales. El contraste es que hoy, la actividad del juego legal en México proporciona al mercado unos 4600 millones de dólares, cifra bastante más escasa que la pronosticada por los analistas.  Los analistas creen que el mercado del juego en Latinoamérica, a pesar de la desaceleración del crecimiento que venía presentando, es una de las plazas más atractivas para los inversionistas de la industria.  

No obstante, los analistas destacan que los inversionistas valoran los mercados donde pueden conseguir beneficios adicionales, por ejemplo en materia de impuestos y seguridad jurídica, cuestiones que serían cruciales para plantear nuevas inversiones.

Los empresarios del juego buscan países donde se alienten las inversiones extranjeras directas, por lo que en los últimos tiempos borraron de sus agendas a Venezuela, ya que es considerada una república socialista, enemiga de la economía de mercado.

Mientras en la mayor parte de los países centrales los juegos de azar están mostrando algunas restricciones económicas o legales para la expansión del negocio, en Latinoamérica se presenta un escenario favorable para las oportunidades y el sector de equipamiento y tecnología relacionados con la industria.  

Con 33 países que la integran y una población cercana a los 570 millones de habitantes, los operadores creen que es un terreno fértil para que la actividad crezca.

GLORIA BEATRIZ GIRALDO HINCAPIE

Presidenta

STAFF GAMES

Asesorías y Consultorías Especializadas

staff.games.colombia@gmail.com

Comentarios editor@mundovideo.com.co

 


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%

ADS-32

Otros artículos del Autor:


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!