El Lunes 13 de Abril, iniciamos una campaña desde Mundo Video Corp y nos estamos comunicando con todos(as) y cada uno(a) de nuestros(as) amigos(as) que compran o tienen cualquier relación con la compañía, y les estamos poniendo a disposición nuestros recursos en aras de cubrir alguna necesidad que pudieran tener. Increíblemente fui sorprendido porque han sido muchos(as) operadores(as) que manifestaron su enorme preocupación sobre Coljuegos y la manera poco coherente de cobro de derechos de explotación.
Para ser franco tengo varias cosas que debo expresar a parte del descontento al que me uno.
Parece que Coljuegos en cabeza de Juan B Pérez, utilizara a los juegos localizados como Laboratorio para cualquier maniobra que amerite quedar bien ante el estado sin importar el daño colateral que pueda causar para tal propósito.
Seis meses debieron transcurrir, para que aplicara y respetara el PND para lo cual las agremiaciones, operadores(as) y en general toda industria de Juegos de suerte y azar debieron movilizarse para hacerle entrar en razón, o más bien , para presionar su aplicación, que a la postre dejó en el ambiente una sensación de “regalo” por parte de Coljuegos y con una estúpida percepción de “gratitud” de todos los(as) involucrados(as).
De este periodo de tiempo no se ha hablado aún de devolución del pago de lo no debido …
Ahora que no hay futbol, las apuestas deportivas desaparecieron de la noche a la mañana y ya no hay más lobby para solicitar rebajas y más concesiones para “fortalecer”, “estimular” una modalidad de apuesta que sí ha generado ingresos, pero que aún no se compara contra la de los Juegos Localizados que muchas veces supera a las loterías, no en vano contribuye con la mayoría de recaudo para Coljuegos.
Entre las intenciones del gobierno para superar esta emergencia, digo intenciones porque muchas de las medidas aún no son decretos, esta la de ampliar la cobertura de BANCOLDEX para que actúe como un banco convencional, a lo que diligentemente Coljuegos envió una carta en donde “solicita” sea tenida en cuenta la industria de Juegos de Suerte y azar para la asignación de créditos… personalmente y ustedes que están leyendo sabemos que eso no pasa de ser pura mierda, eso no va a ocurrir.
Vale mencionar a FG Group, empresa de la que me consta personalmente incluso dos semanas antes del cierre de operaciones por cuarentena, inició con éxito la separación entre jugadores(as) y la restricción de ingreso a sus Casinos y salas de la manera más sencilla:
ubicó sus máquinas más jugadas en diferentes posiciones y basados en ingresos netos dejó funcionando aquellas que producían. Sobre las que no eran rentables, puso letreros de “Fuera de servicio para reducir ocupación”, desinfectaba cada hora las máquinas, ubicó dispensadores de Gel antibacterial , instaló generadores de ozono para limpiar el aire y sus empleadas ofrecían germicidas a los(as) jugadores(as) en rondas periódicas.
Algo tan simple, que traigo a colación para que sea tomado en cuenta y sirva en parte como directriz para que a su vez Coljuegos redacte el documento soporte para demostrar ante el ministerio de Salud que operar Casinos y salas de Juego si es posible, a diferencia de bares, discotecas y conciertos .
En estos momentos más que nunca, Coljuegos en cabeza de Juan B Pérez debe demostrar “algo de inteligencia estratégica” e ir a mostrar las mismas cifras con que ha figurado en medios de comunicación y hacer hincapié en la enorme conveniencia de que los Casinos y Juegos Localizados inicien operaciones lo antes posible para generar ingresos a las arcas de la entidad que a la postre fluyen hacia el sistema de Salud, que está demás explicar su situación actual.
Hoy miércoles 15 de abril de 2020 los(as) operadores(as) de Juegos Localizados están en una disyuntiva: pagan la nómina a costa de su bolsillo y mantienen seres humanos y sus familias a flote mientras pasa este mes o le pagan a Coljuegos para que pueda hacer show mediático, que escogería usted Juan B ?
German +


