“Estas máquinas habían sido retiradas por la entidad en el año 2021 y, desde entonces, se encontraban alojadas en diversas bodegas del país. Queremos decirle a quienes operan juegos de suerte y azar sin contrato de concesión que no vale la pena estar en la ilegalidad”, aseguró Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos.

Entre los elementos destruidos se encontraban 40 máquinas electrónicas tragamonedas, 2 ruletas, 165 sillas y 827 tableros de bingo, así como televisores, CPU, tiqueteras, monitores, módulos de apuestas por internet, entre otros elementos.

“A la fecha, ya hemos destruido más de 6.000 elementos en todo el país y, en los próximos días, esperamos destruir cerca de 3.000 elementos adicionales que fueron incautados durante nuestra administración en los últimos meses”, indicó Hincapié.

Como parte de la estrategia de lucha frontal contra la ilegalidad, Coljuegos ha destruido en los últimos 4 meses elementos avaluados en 5,000 millones de pesos, vea aquí las noticias:
- Coljuegos destruyó otras 842 maquinas ilegales en Yumbo.
- Coljuegos destruyó más de 400 máquinas y equipos ilegales en Itagüí, Antioquia.






