ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30

Eric Silverstein continuará en prisión mientras continúa investigación por lavado de dinero y contrabando de tragamonedas

Fecha de publicación: 2025-02-17

Una operación encubierta llevada a cabo por la policía de Florida desde el 2019 ha revelado una red de juego ilegal y lavado de dinero que se extendía desde Vero Beach hasta el sur del estado. Entre los principales implicados se encuentra Eric David Silverstein, de 73 años, propietario de Grandview Products, una empresa con sede en Miami dedicada a la venta de máquinas tragamonedas usadas a nivel mundial. Las autoridades han señalado que Silverstein, junto con su hijo Justin Silverstein, lideraban un esquema criminal de distribución de tragamonedas a establecimientos ilegales en Florida y posiblemente en otros países, incluida Colombia.

La captura de Eric Silverstein fue registrada en un operativo policial en el que agentes irrumpieron en un almacén en Miami, donde decomisaron cientos de máquinas tragamonedas. Durante el procedimiento, se incautaron documentos que revelan una distribución inusual de activos entre varias cuentas bancarias, lo que ha reforzado las sospechas de que el dinero proveniente de estas operaciones era blanqueado a través de empresas ficticias.

Las acusaciones contra Silverstein incluyen lavado de dinero y concierto para delinquir, cargos que podrían mantenerlo tras las rejas en Miami mientras avanzan las investigaciones. Se ha revelado que la red no solo se limitaba al territorio estadounidense, sino que podría tener vínculos con una organización de contrabando de máquinas tragamonedas que opera en Sudamérica, especialmente en Colombia, donde varios empresarios han adquirido equipos de Grandview en ferias de la industria del juego.

Modus Operandi de Grandview y Eric Silverstein

La red de Silverstein tenía un funcionamiento bien estructurado. Según la policía, Grandview Products proveía tragamonedas a operadores ilegales en Florida y en el extranjero. Se ha descubierto que la empresa vendía las máquinas a precios subfacturados para ocultar el valor real de los equipos y facilitar su contrabando a países como Colombia. Estas máquinas eran enviadas a operadores de juegos clandestinos en Bogotá, Medellín y el Eje Cafetero, donde eran instaladas en casinos ilegales sin el debido registro ante Coljuegos.

El lavado de dinero se realizaba a través de la manipulación de los ingresos generados por las máquinas. Silverstein y sus cómplices controlaban cajeros automáticos en los establecimientos ilegales, permitiendo que las ganancias fueran lavadas sin levantar sospechas. También se descubrió que mantenían operaciones en otros países, donde la migración de fondos no declarados era una estrategia clave para encubrir las transacciones ilícitas.

Las investigaciones han revelado que Silverstein se comunicaba con sus cómplices a través de mensajes de WhatsApp, coordinando la venta y distribución de las máquinas. Los registros obtenidos por las autoridades indican que en estos chats se discutían detalles sobre el transporte de los equipos y las estrategias para evadir controles aduaneros. Los intercambios también muestran cómo se estructuraban los acuerdos con empresas en el exterior, muchas de ellas con vínculos en mercados emergentes y operaciones novedosas dentro del sector.

Posible conexión con contrabandistas en Colombia

Imagen de un chat con un agente encubierto desde Colombia

Las autoridades han indicado que este esquema no solo estaba dirigido a Florida, sino que podría formar parte de una red más amplia de contrabando de máquinas de juego hacia Sudamérica. En Colombia, se han detectado tragamonedas de Grandview ingresadas al país sin los registros correspondientes ante Mincomex ni la debida autorización de Coljuegos.

El FBI, que llevaba cinco años investigando las actividades de Grandview y Eric Silverstein, podría contactar en los próximos días a Coljuegos y al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincomex) para obtener información sobre las empresas que han importado estos equipos a Colombia. De confirmarse estas transacciones ilegales, podrían iniciarse procesos judiciales contra los empresarios colombianos involucrados.

Contrabando Técnico, que es? Modalidades…

En el país, las autoridades han identificado que las máquinas ingresadas de contrabando suelen instalarse en casinos clandestinos, donde se generan millonarias ganancias sin pagar impuestos ni cumplir con las regulaciones del sector. Bogotá, Medellín y el Eje Cafetero han sido identificados como las principales regiones donde operan estos establecimientos ilegales incluyendo legales que se encontrarían inmersos en lavado de activos.

Participación en Ferias de la Industria del Juego

Uno de los puntos clave en la investigación es la participación de Grandview y Eric Silverstein en ferias internacionales de la industria del juego, donde establecían contactos con potenciales compradores y socios para sus operaciones ilícitas. Se ha confirmado que Silverstein y su equipo asistieron a eventos como la feria GAT Gaming & Technology Expo en Cartagena y exposiciones en Miami, donde ofrecían sus máquinas a empresarios colombianos y de otros países latinoamericanos.

En estos eventos, los Silverstein presentaban sus productos como equipos de segunda mano a precios competitivos, atrayendo a operadores de juego interesados en expandir sus negocios sin incurrir en altos costos. Sin embargo, las investigaciones han revelado que muchas de estas transacciones se realizaban sin los debidos registros aduaneros y fiscales, facilitando el contrabando y la evasión de impuestos.

Avance de las Investigaciones y Posibles Consecuencias

Actualmente, Eric Silverstein y su hijo Justin Silverstein permanecen detenidos en el Centro de Detención del Condado de Miami-Dade mientras las autoridades continúan recopilando pruebas y realizando más arrestos. Se espera que en las próximas semanas el FBI amplíe su investigación hacia otros posibles cómplices dentro y fuera de Estados Unidos.

Importadores de máquinas de contrabando de Pereira en la mira por lavado. ICE de Estados Unidos tras la pista

Si se confirman los vínculos con redes de contrabando en Colombia, el caso podría escalar a un nivel internacional, involucrando a autoridades como la Interpol y la Policía Nacional de Colombia. Además, los empresarios colombianos que hayan adquirido máquinas de Grandview podrían enfrentar cargos por contrabando y evasión fiscal.

El caso de Eric Silverstein y Grandview Products es un reflejo de cómo las redes de juego ilegal pueden operar a nivel transnacional, utilizando ferias comerciales y canales de comunicación digitales para coordinar actividades delictivas. Con la presión de las autoridades estadounidenses y la posible intervención del FBI en Colombia, este caso podría marcar un precedente en la lucha contra el contrabando de tragamonedas y el lavado de dinero en la industria del juego.


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
14%
Este articulo no me gusta
29%
Este articulo me encanto
57%

ADS-32


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!