Con la implementación del modelo de competencia vigilada, Panamá ya se perfila como la meca del juego en latinoamerica. En los últimos días se conoció que la empresa sudafricana Sun International operará un casino completo en el Trump Ocean Club, luego de rubricar un acuerdo con la firma Newland International Properties, desarrolladora del hotel.
La empresa con sede en Johannesburgo, Sudáfrica, compró el mezzanine y el piso 65 y 66 del hotel por USD$45 millones. Además invertirá otros USD$60 millones en equipos y mobiliario para la puesta en marcha del casino, que se prevé empezará operaciones en el segundo semestre de 2014.
En total, Sun International, que administra 27 casinos en 8 países, invertirá unos USD$105 millones para poner a funcionar el casino. Newland International ya cuenta con una licencia preliminar emitida por la Junta de Control de Juegos (JCJ) para operar un casino, y por la cual pagó $1,000USD.
Ahora, la firma sudafricana debe tramitar la licencia definitiva con la JCJ en la que debe detallar las características del local de apuestas. Se planea que el casino tenga 600 máquinas tragamonedas y 32 mesas de juego.
Sun International llega a un mercado donde 9 jugadores controlan 17 casinos completos, aunque este número aumentará a 21 en los próximos años.
En la norma que regula este sector no se establece un tope en la cantidad de casinos completos que pueden operar en la ciudad capital. Lo único que se regula es la ubicación, ya que se prohíbe la operación de un casino a menos de 100 metros de un centro escolar o religioso.
En Centroamérica, Panamá es el tercer país con más casinos completos, superado por Nicaragua y Costa Rica.
En el primer semestre de 2012 se registraron apuestas por $943.4 millones. En comparación con el primer semestre de 2011, las apuestas aumentaron en $224.4 millones.


