Cualquiera creería que en una economía que ronda una inflación del 1.946% anual y que esta siendo victima del bloqueo por parte de estados unidos, el esparcimiento no tuviera espacio en un país con estos indicadores. A la fecha se encuentran mas de 30 casinos, los cuales son los únicos autorizados para operar y se encuentran distribuidos en distintas partes del país.
Quisímos compartir con ustedes, como es un casino en Venezuela, y fuimos invitados la semana pasada a vivir la Inauguración del Bellagio .
Un Poco De Historia
El primer casino legal en operar en el país fue el que se encuentra ubicado en el hotel Humblot. Pero en el 2008, durante el mandato de Hugo Chávez, los casinos sufrieron un duro revés en el territorio venezolano. Se le ordenó a la Comisión Nacional desde el Ministerio de Turismo que suspendiera la entrega de permisos para casinos y bingos en el país.
Este decreto fue publicado en Marzo de ese año y tomó forma unos meses más tarde en noviembre debido principalmente a las especificaciones que se incorporaron en los requisitos que debían cumplir los casinos y bingos para la renovación de la licencia de funcionamiento en el país.
Sin embargo, esta decisión hizo que muchas salas de bingo y/o casinos fueran ubicados de manera clandestina en casas, restaurantes y hasta en clínicas veterinarias.
De hecho, las autoridades descubrieron que ex trabajadores de casinos y bingos que operaban anteriormente de forma legal, eran quienes estaban encargados de estos sitios clandestinos.
En nuestra visita a Venezuela, tuvimos que pasar por una cámara de desinfección como se hacia en los primeros meses de pandemia en China, para poder ingresar a un gran aeropuerto con una infraestructura que denota lo reciente de su construcción, el Aeropuerto Internacional de Maiquetía.
La guardia Venezolana no nos permitió tomar fotos del lugar; nuestros anfitriones nos escoltaron desde allí hasta el centro de la ciudad, pues la inseguridad no es diferente a la de cualquier país comparable con Brasil o Centroamerica.
Encontramos luego de 15 años de no volver, una caracas que sorprende con construcciones modernas y en buen estado que se codean con edificios muy antigüos (la mayoría de ellos); con una población que siente mas que nunca su ciudad, transmitiendo a sus visitantes su deseo inmenso de salir adelante de nuevo.
Hoy en día solo usan el dólar para la mayor cantidad de sus compras, algo de resaltar es que las gasolineras mantiene con filas de hasta 2 km, pues se puede llenar el combustible 1 vez a la semana según el numero de placa. Actualmente las gasolineras funcionan de dos formas una con precios regulados por el gobierno y otra por precios del mercado internacional.
A lo que vinímos
Volviendo a nuestra invitación de conocer un casino en Venezuela, el establecimiento ubicado en Ceproaragua, Avenida Las Delicias, Maracay 2102, Aragua, fue intervenido durante muchos meses debido a un enorme retraso causado por la falta de elementos primarios de construcción algo que se vive también en Colombia, un problema a nivel mundial por las alzas de los precios y que en venezuela se acentúa por el bloqueo de Estados Unidos.
La construcción del casino Bellagio tardo mas de 10 meses, una obra que estaba planeada para un termino de 2, como resultado se entrego un año después.
El fin de semana pasado, fue su inauguración, con el artista Luis Silva como invitado, un cantante venezolano de música llanera que, estuvo a cargo de hacer un ambiente más ameno para el entretenimiento de los jugadores que asistieron a la apertura llena de aplausos, sonrisas y mucho juego.
El casino Bellagio cuenta con maquinas de ultima tecnología y a la vanguardia internacional, por supuesto MULTIGAME no podía faltar en varios de los casinos de la región Maracay que permiten al jugador vivir una experiencia de juego muy interesante haciéndolo quedarse mas tiempo en el sitio.
Como es el Casino Bellagio
Al igual que otros casinos de Venezuela el Bellagio cuenta con un altísimo nivel y personal bastante preparado para atender las necesidades de los jugadores con implementos adecuados de bioseguridad.
El lugar estuvo con un gran aforo de jugadores que no dudaron en probar todos los elementos de juego del sitio y pasar un grato agradable desde las 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, horario en el que el casino atiende a sus visitantes.
El juego en Venezuela tiene cifras astronómicamente mejores a comparación de Colombia, los ingresos netos por Casino rondan el Millón de dólares
Como tener una licencia
En Venezuela para la apertura y funcionamiento de Casinos y Salas de Bingo, es requisito indispensable la licencia expedida por la Comisión Nacional de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles (Maquinas Tragamonedas).
La compañía, cuyo objeto sea la operación de un Casino en hotel cinco estrellas, deberá comprobar una inversión no menor de trescientas mil Unidades Tributarias (300.000 U.T) y un capital operativo de doscientas mil Unidades Tributarias (200.000 U.T) totalmente suscrito y pagado en efectivo. Este capital no podrá disminuir durante la existencia de la sociedad.
Cuando el objeto sea la operación de una Sala de Bingo, el monto mínimo del capital de la compañía será de cien mil Unidades Tributarias (100.000 U.T.). Una U.T, tiene un valor de Bs. 20.000,00 (17.237.497 COP, 4535.23 USD) y esta es el equivalente a la UVT en nuestro país.
Las licencias que se concedan de conformidad con esta Ley y su Reglamento son intransferibles y deberán ser operadas por las licenciatarias; tendrán una duración de diez (10) años, pudiendo ser renovadas por períodos iguales, previa solicitud de la licenciataria, con noventa (90) días de anticipación a la fecha de su vencimiento.
Un aspecto a resaltar es que la licenciataria deberá poner en funcionamiento el Casino o Sala de Bingo, en un plazo no mayor de seis (6) meses cuando se acredite haberse iniciado los trabajos de construcción o acondicionamiento del local.
Si transcurridos los plazos concedidos en cada caso, la licenciataria no pone en funcionamiento el Casino o la Sala de Bingo, su derecho caducará.
Ahora bien, Las instalaciones donde funcionen Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Tragamonedas, deberán estar ubicadas en zonas geográficas previamente declaradas turísticas y aptas para el funcionamiento de estos establecimientos, aprobados por el Presidente de Venezuela en Consejo de Ministros, a solicitud del organismo rector del Turismo.
Para la autorización correspondiente el Ejecutivo Nacional solicitará al Consejo Supremo Electoral la realización de un referéndum consultivo, mediante el cual sus habitantes se pronuncien acerca de si están o no de acuerdo con la ubicación de tales instalaciones en su ámbito territorial.
Los locales destinados al funcionamiento de Casinos, deberán estar ubicados en edificaciones hoteleras, clasificadas por la autoridad competente como de cinco (5) estrellas, y tener como mínimo doscientas (200) habitaciones. Los Casinos son gravados con un impuesto del diez por ciento (10%) de las ganancias brutas que se obtengan.
La ganancia bruta es el saldo resultante de la diferencia de lo jugado a través de cualquier instrumento de pago de curso legal, bien sea por medio de dinero en efectivo, tarjetas de crédito, cheques u otros documentos de crédito y el monto pagado como premiación. Además, se establece el pago mensual de una regalía de cuarenta Unidades Tribunales (40 U.T.) por concepto de explotación de cada mesa de juego de Casino. Cada Máquina Tragamonedas pagará diez Unidades Tributarias (10 U.T.).
Los impuestos no se pagan directamente en Bolívares, se pagan a través de la criptomoneda nacional, el Petro.
LEA AQUÍ: Venezuela paga a los apostadores con PETRO
Algunos de los comentarios de los asistentes a la inauguración han sido publicados en internet lo cual de muestra la confianza que le da el casino a sus jugadores para ofrecerles un espacio de entretenimiento.
Salimos de Venezuela , de este viaje relámpago, con una inmensa satisfacción de encontrar una industría del juego que vive … gracias por leernos ¡


