A mediados del mes de septiembre, el superintendente Jorge Castaño se pronunció sobre la creación de un manual para regular algunas prácticas abusivas que tienen los bancos sobre sus clientes morosos.
En primer lugar, hay que entender que existe una relación de dominio de los bancos sobre sus clientes deudores, así lo explico Castaño; quien expresó además que buscan generar en el sistema financiero una relación de iguales entre el banco y sus usuarios. (LEA AQUÍ: BANCO POPULAR, LA VENTANILLA DE LA DISCRIMINACIÓN A LA INDUSTRIA DE JUEGOS DE SUERTE Y AZAR)
"Lo que queremos generar es un trato más equilibrado y equitativo entre los deudores del sistema financiero, las entidades de cobrar y los bancos", aseguró el superintendente.
Las llamadas en horarios no adecuados, compartir y utilizar la información del cliente a terceros, entre otras, serán ciertas maneras de cobro que se eliminarán después de efectuar el manual de buenas prácticas de cobranza el próximo mes, específicamente a partir del 1 de octubre.
Esto es lo que pretende la guía, que recopila todo el listado de los estándares que deberían tener las entidades financieras para cobrar los créditos en mora.
Por otra parte, se habló sobre el reciente cambio y disminución en la tasa de usura, cambio que fue ejercido no en la metodología de cobro sino sobre el tiempo en el cual se calcula el indicador.
“Lo que estamos viendo es que en la medida en que la certificación va a ser ahora mensual y el Banco de la República sigue con una tendencia de disminución de tasas, es muy probable que la tasa de usura tenga esa tendencia a la baja”, explicó el director del organismo.


