El lunes 20 de octubre de 2025, una gran interrupción del servicio de Amazon Web Services (AWS) provocó la paralización de plataformas bancarias, redes sociales y sitios de juego en línea en todo el mundo.

En Colombia, servicios de banca digital y redes sociales como Bancolombia y Facebook registraron severas caídas, y simultáneamente varios operadores internacionales de apuestas deportivas vieron cómo sus sistemas se quedaban inactivos apenas horas antes de un evento clave: el Monday Night Football.

La falla se originó en la región US-EAST-1 de AWS, en Virginia (Estados Unidos), donde un error en el sistema de DNS y en el servicio DynamoDB desencadenó una cascada de fallos en más de 100 servicios conectados. Entre los afectados se encontraban plataformas de apuestas deportivas, videojuegos en línea y servicios de banca digital.

Impacto en la industria de apuestas
En el sector del juego online, el apagón tecnológico generó caos. Operadores como Hard Rock Bet informaron a sus usuarios que su plataforma estaba en mantenimiento forzado y que las apuestas realizadas seguirían vigentes, pero sin acceso a nuevos eventos. La sincronización con ligas deportivas, sistemas de odds y pagos automáticos se vio interrumpida durante varias horas, lo que generó pérdidas operativas que aún se están cuantificando.

¿Qué pasó en América Latina?
- Colombia: Bancolombia confirmó fallas en su app móvil durante la mañana, lo que motivó que algunos jugadores recurrieran al sitio físico o pospusieran apuestas.
- México: Clientes de entidades como BBVA México reportaron problemas de acceso y validación de transacciones.
- Perú: Usuarios de bancos locales y casas de apuestas digitales indicaron que el inicio de sesión tomó más tiempo y se presentó fallas puntuales en pago vía plataforma.
- Chile y Argentina: Aunque sin un reporte masivo público, se detectaron demoras en plataformas de pago vinculadas a apuestas online, lo cual generó inquietud entre los usuarios sobre el reintegro de apuestas bloqueadas.
En todos los casos, el denominador común fue la dependencia de infraestructuras cloud centralizadas y la interconexión de sistemas que, al fallar en Estados Unidos, causaron un efecto dominó global.
Lección para operadores y reguladores
La caída de AWS evidencia que incluso gigantes de la nube presentan vulnerabilidades críticas. Aunque muchas aplicaciones se reestablecieron en horas, la falta de redundancia, diversidad de servidores y planes de contingencia quedó en evidencia. Para la industria del juego, la recomendación es clara: asegurar alternativas operativas y rutas de pago que no dependan de un solo proveedor.


