El presidente de Coljuegos presentó a comentarios un proyecto de resolución que modifica la normativa vigente para la operación de juegos de suerte y azar por Internet en la modalidad de novedosos, con el objetivo de ajustar los requisitos financieros y ampliar las alternativas de cobertura para los operadores.

La iniciativa modifica la Resolución 20161200025334 de 2016, actualizada en 2020, y busca flexibilizar los mecanismos de garantía exigidos a los concesionarios, manteniendo la obligación de proteger los fondos de los jugadores y asegurar el pago oportuno de premios.
De acuerdo con el texto, todo operador deberá seguir contando con una cuenta de depósitos en una entidad financiera en Colombia vigilada por la Superintendencia Financiera, en la que se administren los recursos correspondientes a los saldos de los jugadores. Esta cuenta no podrá destinarse a fines distintos de la operación de juego y deberá mantenerse siempre en equilibrio con los créditos disponibles en las cuentas de los usuarios.

El punto central de la reforma se concentra en la cobertura para pago de premios y devolución de fondos, que fija un mínimo de $615 millones de pesos y deberá actualizarse de forma periódica: cada seis meses en el primer año de operación (equivalente al 8,1% de los ingresos netos o al monto mínimo, el que sea mayor), y anualmente en los años siguientes (4,1% de ingresos netos o el monto mínimo).
Como novedad, Coljuegos abre tres mecanismos entre los que el operador podrá escoger para constituir dicha cobertura:
- Encargo fiduciario con entidad calificada AAA.
- Aval bancario con banco vigilado por la Superintendencia Financiera.
- Póliza de seguro de cumplimiento, que incluya expresamente la obligación de pagar premios y devolver saldos a los jugadores.
El proyecto también ajusta la garantía de cumplimiento contractual, que deberá cubrir sanciones, multas, salarios y prestaciones sociales, además de la cobertura exclusiva de premios y saldos cuando se opte por póliza de seguro. La vigencia de estas garantías será la del contrato más el periodo de liquidación, con actualizaciones periódicas conforme a los ingresos reportados.

Para los operadores interesados, este cambio implica mayor flexibilidad en la elección de instrumentos financieros, pero sin reducir la exigencia de solvencia. La finalidad es fortalecer la protección a los jugadores y garantizar los recursos para la salud, destino final de las rentas del monopolio.
El proyecto se encuentra publicado para observaciones y, una vez aprobado, regirá para todas las concesiones de juegos de suerte y azar por Internet en la modalidad de novedosos, incluidas las Apuestas en Carreras y en Deportes Virtuales (ACDV).
Lea aquí el documento completo













