ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30

Deportes Electrónicos un Mundo Nuevo para personas discapacitadas

Fecha de publicación: 2022-07-29
Deportes Electrónicos un Mundo Nuevo para personas discapacitadas

Gracias a un experto golpe de mentón, Shunya Hatakeyama puede ser un jugador y competir en los eSports, de hecho en uno de los juegos más exigentes, Street Fighter.

Shunya, al igual que otros jugadores con discapacidad desea poder destruir los prejuicios sobre su situación gracias a los eSports, competiciones de videojuegos.

Nacido con una distrofia muscular, una enfermedad degenerativa, este joven de 28 años participa sobre todo en torneos de Street Fighter V, abiertos a todos.

La posibilidad de "superar la discapacidad y competir contra personas diferentes" es lo que da toda la belleza a los juegos de combate.

"Cuando participo en un torneo, no quiero que mi situación sea un problema. Quiero impresionar a los demás con mi manera de jugar", afirma el jugador.

Shunya Hatakeyama utiliza una silla de ruedas desde que tiene seis años. Siempre ha amado los juegos de combate, pero sus músculos se debilitaron tanto con los años que ya no podía mantener el mando.

Deprimido, decidió parar de jugar durante seis años, hasta que decidió con un amigo fabricar un joystick personalizado que puede utilizar con su mentón, mientras utiliza sus dedos sobre el teclado de su ordenador.

Ahora, entrena a otros jugadores en situación de discapacidad explicándoles los diferentes combos y técnicas.

"Si nunca hubiera jugado a los juegos de combate creo que nunca habría buscado soluciones incluso cuando estaba en medio de la adversidad", estima Shunya.

Naoya Kimatura

Completamente ciego desde los 20 años debido a una malformación congénita del ojo, Naoya Kitamura, también de 28 años, puede jugar Tekken 7 solo con la ayuda del sonido.

"Voy a bloquear un golpe del adversario y el sonido que produce me indicará de qué golpe se trataba", explica. "Después voy a reaccionar y dar mi golpe", añade Naoya.

Dispositivo auditivo que le permite a Kimatura entender los movimeintos en las competencias de eSports

 

En Japón, el sector no es tan dinámico como en China o en Corea del Sur, pero va ganando en importancia de manera progresiva.

Deseosos por ofrecer todas las oportunidades a los jugadores japoneses en situación de discapacidad, Daiki Kato, empleado de la seguridad social nipona, fundó una empresa en 2016 llamada ePara.

ePara da empleo a jugadores como Shunya Hatakeyama y Naoya Kitamura y les da tiempo para entrenarse a los videojuegos al margen de su trabajo, que consiste en gestionar la página web de la empresa y en organizar eventos lúdicos de videojuegos.

Hay un mercado en pleno crecimiento para los jugadores en situación de discapacidad y las empresas del videojuegos empezarán pronto a tenerlo en cuenta.

En este país, se está buscando usar a los eSports para arrojar luz sobre las personas con talento en situación de discapacidad con las que los japoneses "no tienen ocasión real de interaccionar".

 


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%

ADS-32


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!